_
_
_
_

Unicef reclama la escolarización urgente de los niños rumanos

Unicef (la organización de Naciones Unidas para la infancia) reclamó ayer la escolarización urgente de los 200 niños gitanos rumanos del campamento de Malmea (Fuencarral), cuyas penosas condiciones de vida ha denunciado esta organización ante el Ayuntamiento de Madrid y el Defensor del Menor. Conscientes de las dificultades que entraña matricular a estas alturas de curso a tantos chiquillos que, además, no saben castellano y sufren graves problemas higiénicos, Unicef solicita la utilización de un ala del colegio Víctor de la Serna, usado ahora por una ONG y como escuela infantil. En él, además de recibir clase, podrían ducharse y comer caliente.Estos chavales malviven con sus padres en furgonetas y tiendas de campaña rodeadas por una escombrera en un terreno incluido en los planes urbanísticos de la Operación Chamartín. Se pasan el día correteando por el asentamiento o acompañan a sus progenitores a mendigar y a vender por las calles revistas de indigentes como La Calle y La Farola. Las duras condiciones de vida de niños y adultos hacen que sufran trastornos gástricos y respiratorios, así como sarna y piojos. La concejal de Servicios Sociales, Elena Utrilla, explica que los asistentes municipales se entrevistarán con cada una de las 100 familias del campamento cuando dispongan de los datos sobre ellas recopilados por la Delegación del Gobierno y que esperan tener esta semana. "Queremos conocer sus necesidades y saber si su intención es quedarse en Madrid porque no se realiza la misma intervención social con alguien que está de paso", explica

Retretes portátiles

La concejal del PSOE Patrocinio de las Heras enumera una serie de medidas urgentes que debe tomar el Ayuntamiento: garantizar el suministro de agua a estas familias canalizándola desde la única fuente del poblado; instalar sanitarios y duchas portátiles; elaborar un estudio social; contratar a un mediador intercultural que hable rumano, y habilitar un aula para los niños.

El concejal de IU Gerardo del Val considera imprescindible que la concejal del distrito, Beatriz Elorriaga, del PP, visite el campamento acompañada de los partidos de la oposición para conocer las necesidades de estas familias y buscar soluciones. "En otro poblado de Fuencarral, el de los portugueses de Pitis, se intensificó la atención a partir de una visita similar", concluye.

Utrilla considera que son los educadores del Instituto de Realojamiento e Intervención Social (IRIS), de la Comunidad, que trabajan en barrios chabolistas y de realojamiento, los que, con ayuda municipal, deben prestar apoyo a los habitantes de este núcleo. El viceconsejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Luis Peral, cree que los trabajadores sociales del IRIS sólo deben intervenir si el campamento se convierte en estable. "Pero no si, como parece, son familias nómadas", añade.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_