_
_
_
_

Las empresas son las más afectadas

Un miembro del gabinete jurídico de la CEACCU, José María Guerrero, es tajante acerca de la cláusula exculpatoria: "Es abusiva porque las compañías hacen una revisión exhaustiva antes de suscribir un seguro, ven los riesgos y deciden si se hace y a qué precio. Lo que no puede ser es que adopten una política general para todos los asegurados". Y es que parece que se trata de eso. Así lo reconoce el portavoz de Catalana de Occidente, Albert Moltó, cuando dice que su compañía ha incluido esta cláusula en nuevos y viejos seguros. Y también Raúl Morato, de Mapfre, quien dice que se trata de una campaña "nueva, de este año". A pesar de que las principales afectadas son las empresas, una representante de la CEOE, Alicia Arús, declara que su colectivo no ha elaborado ningún tipo de respuesta a la medida. ¿Por qué? No contesta. Sí ofrece una respuesta el abogado de la CEACCU: "Porque han gastado tanto dinero que creen que no habrá riesgos". Si han tomado tantas medidas, ¿por qué el seguro incluye esa cláusula? "Para curarse en salud", replica un corredor de seguros. Yolanda Quintana, de la CEACCU, ofrece una posibilidad: "Que las empresas repercutan en los consumidores el riesgo que no quieren afrontar las aseguradoras".

Más información
Las compañías de seguros se niegan a cubrir daños que cause el "efecto 2000"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_