_
_
_
_

Los trabajadores de Molina votan hoy sobre el acuerdo de sindicatos y empresa

Los 473 trabajadores de Molina tienen hoy en sus manos la resolución del problema más espinoso en el proceso de liquidación de la empresa cárnica de Jaén: aceptar o rechazar el preacuerdo que establece la situación en que quedarán cuando se cierren definitivamente las puertas y se abandone la actividad. UGT y CC OO pactaron con la dirección de Molina y su accionista mayoritario, el Instituto de Fomento de Andalucía, las bajas incentivadas, las prejubilaciones y las indemnizaciones que recibirán los trabajadores. Sólo el sindicato CGT, minoritario en la empresa, se opone a este preacuerdo porque considera que todavía es posible arañar mejores condiciones económicas y dejar cerrado por escrito el compromiso de la aquisición de activos por parte de Campofrío junto con la contratación de personal de Molina. La asamblea de trabajadores se ha convocado para las ocho de la tarde después de que el pasado jueves se pospusiera la votación hasta que todos los empleados tuviesen en sus manos el texto del preacuerdo y pudiesen reflexionar sobre cada uno de los puntos. En esta última asamblea se pusieron de manifiesto las posturas enfrentadas que tiene la plantilla. Los únicos puntos en los que mostraron unanimidad fueron las críticas a la Junta y a los antiguos propietarios, los hermanos Molina. Los responsables de UGT y CC OO amenazaron con abandonar la negociación si los trabajadores rechazan el preacuerdo que hoy se vota. A pesar de reconocer que los términos del documento no son los deseados, consideran que es lo máximo que se puede arrancar sin riesgos. El acuerdo implica indemnizaciones del Fogasa para todos los trabajadores de los que 300 serían contratados por Campofrío.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_