_
_
_
_

Andalucía, dividida por dos sistemas

Carmen Morán Breña

La forma de elegir a los representantes estudiantiles en la Universidad divide a Andalucía en dos: la parte occidental (Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba) forma consejos de alumnos en los que un portavoz traslada a los claustros universitarios una sola opinión acordada. Sin embargo, en la parte oriental (Granada, Jaén, Málaga Almería) las voces son dispersas. Son asociaciones las que se presentan a las elecciones y cada una de ellas, con intereses bien distintos, traslada sus opiniones al claustro, sin que haya una voz única que represente a todo el colectivo. En Sevilla creen que esta fórmula resta fuerza y les convierte en personas manipulables.

El perfil del delegado de estudiantes también cambia de un lado a otro, aunque en este caso no puede hablarse de dos mitades perfectas. En el caso de Sevilla suelen ser estudiantes no muy jóvenes que no llevan los estudios al día y que repiten candidatura más de un año. Son conscientes del poder que tienen sobre los universitarios "porque no protestan por nada". "Podríamos manipularlos, pero dosificamos las fuerzas, no vamos a sacar a los estudiantes todos los días a la calle", explica el portavoz de Sevilla, José Manuel Talero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_