_
_
_
_
LA ASISTENCIA A LOS HIJOS DE INMIGRANTES INDOCUMENTADOS

El Insalud acusa a la fiscalía de sembrar una "alarma infundada" con los niños 'ilegales'

Sanidad concluye tras investigar los casos denunciados que los menores fueron atendidos

Jan Martínez Ahrens

El director del Insalud en Madrid, Albino Navarro, respondió ayer a la andanada que la Fiscalía de Madrid lanzó el miércoles pasado cuando hizo público que la salud de 12 niños corría "grave riesgo" debido a la negativa del organismo sanitario a prestarles asistencia por ser hijos de inmigrantes ilegales. Navarro, que acusó al ministerio público de sembrar una alarma social "innecesaria e infundada", presentó la conclusión preliminar de las investigaciones abiertas por sus técnicos. Excepto en tres casos (de los que se carece de historia clínica y cuyos titulares no fueron localizados), Navarro aseguró que el resto de niños había recibido atención en centros del Insalud y que uno incluso había sido asistido 22 veces por el pediatra.

Más información
Las dos aceras de la sanidad

El contragolpe de Albino Navarro llegó de forma apresurada. En una conferencia de prensa convocada por la vía de urgencia "para tranquilizar a la opinión pública", el director del Insalud, con la voz entrecortada y los datos recién cosechados, inició su comparecencia con un breve repaso a la polémica. Recordó que la fiscalía, tras hacer público a los medios de comunicación sus sospechas, había remitido al Insalud 12 escritos de reclamación previa en los que constaban los nombres y apellidos de los niños y sus padres, así como su domicilio. "Sólo en un caso se especificaba la enfermedad", comentó Navarro, con evidente disgusto respecto a la fiscalía.Todos estos escritos del ministerio público, en concreto de la Sección de Menores, indicaban que, como consecuencia de la desatención (que abarcaba la práctica totalidad de la red asistencial) los pequeños corrían un grave riesgo. Un hecho totalmente ilegal y que llevó a la fiscalía a amenazar con denunciar al Insalud si no erradicaba esta práctica antes de dos meses.

En este marco, Navarro pasó a enumerar las conclusiones a las que, en 36 horas, habían llegado sus técnicos. En seis casos, los especialistas del Insalud, entre ellos siempre el pediatra del centro de referencia, habían conseguido entrevistarse con los afectados, quienes no sólo manifestaron que no se habían sentido nunca desatendidos, sino que tampoco habían presentado reclamación alguna o tenían conocimiento de la que la Fiscalía de Madrid hubiese utilizado sus historias.

Los dos primeros casos analizados correspondieron a dos hermanas (de dos y ocho años). La menor, según el Insalud, tiene historia clínica desde el primer mes, está integrada en un programa infantil y ha cumplido el calendario de vacunaciones. Para rematar esta descripción, el Insalud sacó a relucir que la pequeña había acudido en 22 ocasiones al pediatra, la última vez el 11 de enero de este año. Otro tanto sucedía con su hermana. A estos datos, Navarro sumó que, durante la entrevista con los técnicos sanitarios, la familia había manifestado su "conformidad y agradecimiento" con el tratamiento recibido. Este tenor siguieron otros cuatro casos. Pero en el resto, es decir, en la otra mitad de las 12 historias, el Insalud había sido incapaz de recabar la versión de los afectados. En esta lista figuraba un niño cuya última visita al pediatra, pese a figurar todavía como incluido en el denominado Programa del Niño Sano, se remontaba a mayo del año pasado. También figuraban dos hermanos que carecían de historias clínicas y cuyos familiares no acudieron a la cita con el Insalud ni fueron hallados en la búsqueda posterior. "La calle que figura en el domicilio que aparece en la notificación de la fiscalía no existe en el municipio consignado", explica el informe preliminar. En el último caso, el Insalud tampoco había hallado ni a la familia ni la historia clínica.

Estas lagunas informativas no impidieron que Navarro concluyese que este repaso permitía decir que "el Insalud es un organismo extremadamente ágil no sólo en la asistencia sanitaria, sino también en su actuación ante las reclamaciones planteadas". "Los datos corroboran rotundamente la presunción que siempre se ha mantenido de la correcta actuación de los profesionales que forman esta institución", remachó el director provincial del Insalud, que manifestó carecer de "complejo de víctima" ante la fiscalía.

"No sabemos quién les ha podido informar. Pero nosotros hemos respondido a sus reclamaciones. Nos dieron dos meses de plazo y lo hemos hecho en 36 horas", concluyó.

Este periódico trató ayer, sin éxito, de recabar la versión del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid, Mariano Fernández Bermejo, y del fiscal coordinador de Menores, Félix Pantoja.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_