_
_
_
_

Récord histórico de ETB con 882.000 espectadores diarios

Euskal Telebista (ETB) ha alcanzado una media diaria de 882.000 telespectadores en 1998, lo que la sitúa en la cota de audiencia más alta de sus 15 años de historia. Junto al éxito de público, la televisión vasca ha conseguido una deuda cero, que la coloca en una posición de privilegio, según manifestaron ayer de manera triunfalista los dirigentes del ente que recibe un 1,35% de su presupuesto de las arcas públicas. Para la próxima temporada, anunciaron la emisión de diez nuevos programas. Las radios y la televisión autonómica vasca (EITB) han batido su récord en 1998: 1.200.000 espectadores diarios, una cifra nunca alcanzada hasta ahora. Iñaki Zarraoa, director general del ente, no pudo ocultar su satisfacción en lo que seguramente fue su último balance, ya que después de ocho años dejará su cargo en los próximos meses. "Estoy orgulloso de haber instaurado la cultura de la racionalización del gasto y del control. Mi mayor satisfacción, de cara al exterior, ha sido aumentar la oferta con un presupuesto limitado", resaltó Zarraoa. Según lo expuesto, ETB-1 (emisión íntegramente en euskera) contó con 260.000 espectadores al día, mientras que ETB-2 fue seguida por 622.000 personas, según el último estudio del Centro de Investigación de Estudios Sociológicos (CIES). El Estudio General de Medios (EGM) incluso incrementó estas cifras y concede una cota de 309.000 y 673.000 televidentes, respectivamente. Además, ETB es la cadena mejor valorada por los ciudadanos vascos, ya que el 65,3% opina que su programación es buena o muy buena. Le siguen TVE-2 con un 58,3% y ETB-1 con 56,9%. Los tres pilares sobre los que, según Zarraoa, se asienta el éxito son una posición privilegiada en la gestión, la programación de servicio -progamas divulgativos e informativos- y la produducción propia. Zarraoa estuvo acompañado por Baltasar Marín, director gerente, y Pello Sarasola, director de programación. Sarasola destacó la oferta informativa como la "columna vertebral" de la programación, que permitirá emitir cuatro horas diarias entre las dos cadenas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_