_
_
_
_

Rita Barberá deshace la operación del "pelotazo" de los ecoparques

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia, que preside Rita Barberá, se la envainó ayer. Presionado por la oposición, el PP anunció su decisión de deshacer la operación de compra de suelo para los ecoparques en la que la oposición denunció la existencia de un pelotazo porque Ceryp, SA, la empresa que vendió el suelo al Ayuntamiento por el doble de lo que le había costado pocos días antes, logró un "enriquecimiento anormal". El responsable de la operación, el delegado de Medio Ambiente, Silvestre Senent, cuya dimisión reclamaba la oposición, descargó la responsabilidad en "los técnicos".

La oposición se mostraba convencida ayer de haber desmontado una operación que calificó de pelotazo y que reportó a la empresa Ceryp 56 millones de pesetas de beneficio en muy poco tiempo. Pero consideró que la decisión de deshacerla anunciada ayer no elimina las sospechas y anunció que emprenderá acciones para aclarar el asunto, por considerar que ha existido delito. La solución propuesta por el PP es la que ya citaba el secretario general de la Corporación en un informe solicitado por la oposición, en el que hablaba de un "enriquecimiento anormal" y en el que proponía "enderezar" el expediente mediante una solución que ayer Senent hizo suya. La solución la aportaba la propia empresa Ceryp en su oferta y consiste en dejar sin efecto el pago realizado, devolver el dinero y que el Ayuntamiento le pague en especie, mediante solares edificables de valor equiparable al que técnicos independientes que serán consultados al efecto otorguen a los solares aportados para ubicar los ecoparques. Éstos están ubicados en Poble Nou y en Vara de Quart. Senent eludió la responsabilidad, afirmó que la operación ha sido legal y tras asegurar que se limitó a firmar el inicio del expediente para comprar el suelo, señaló que todo lo demás lo han hecho "los técnicos". Senent justificó su negativa a anular la operación como reclamó la oposición porque supondría para el Ayuntamiento la pérdida de una subvención europea para la construcción de los ecoparques. Este asunto cerró el último pleno del año, en el que se aprobó el presupuesto para 1999 y se dio luz verde definitiva a la ordenación de la polémica manzana de Jesuitas. La coordinadora Salvem el Botànic, que durante los últimos tres años no ha bajado la guardia en su protesta contra el proyecto, intervino en el pleno y anunció que mantendrá las movilizaciones, incluido un posible recurso a los tribunales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_