_
_
_
_

La alemana Ruhrgas paga 93.600 millones por el 2,5% de Gazprom

La operación da un respiro financiero al Gobierno ruso

El Gobierno ruso anunció ayer que el consorcio alemán Ruhrgas ganó la subasta para comprar el 2,5% de las acciones del monopolio del gas ruso, Gazprom, puestas a la venta para reducir el déficit presupuestario de este año. El precio de salida de las acciones era de 651 millones de dólares, y Ruhrgas ofreció 660 millones (unos 93.600 millones de pesetas), superando la oferta de Interoil France, que fue de 651,5 millones. El acuerdo será firmado mañana, y se espera que el dinero ingrese en las arcas estatales el miércoles próximo.

Inmediatamente después de conocido el resultado de la subasta del 2,5% del capital de Gazprom, el primer ministro ruso, Yevgueni Primakov, firmó una disposición por la cual permite al consorcio alemán Ruhrgas sacar fuera de Rusia las acciones compradas; sin embargo, no podrá revenderlas antes de cinco años ni utilizarlas para la emisión de valores.La venta del 2,5% de las acciones de Gazprom supone una inyección de más 13.000 millones de rublos (20,75 rublos equivalen a un dólar, según la cotización de ayer) para el presupuesto ruso, declaró el presidente del Fondo de Bienes Federales, el organismo encargado de vender las propiedades estatales. El Gobierno ruso tiene ahora en sus manos el 37,5% de las acciones de Gazprom, pero en los próximos meses venderá otro 2,5%, de acuerdo con el decreto que firmó el presidente Borís Yeltsin a principios de noviembre.

Déficit presupuestario

El Banco Central tuvo que imprimir 13.500 millones de rublos durante octubre y noviembre para cubrir el déficit presupuestario, y ahora, gracias a la venta de las acciones de Gazprom, no tendrá que hacer una gran emisión, evitando el peligro de hiperinflación que amenaza a Rusia desde que se desató la crisis financiera a mediados de septiembre pasado. Mientras tanto, la comisión de la Duma Estatal, formada con representantes de todos los grupos parlamentarios para estudiar los presupuestos para 1999 apoyó ayer el proyecto presentado por el Gobierno y decidió recomendar a la Cámara que lo apruebe.El proyecto de presupuesto es el más severo de los años de reforma, y prevé una drástica reducción de los gastos con el fin de reunir los medios suficientes para poder financiar la deuda interior y exterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_