_
_
_
_

La oposición acusa a Aznar de dar un cheque en blanco a Clinton

El Partido Popular fue el único que compartió ayer las razones que argumentó el Gobierno en el Congreso para justificar el apoyo al ataque de Estados Unidos y del Reino Unido a Irak. La oposición cree que se ha firmado "un cheque en blanco" y Felipe González le recordó al Gobierno que él hablaba todas las semanas con el ex presidente George Bush durante la Guerra del Golfo. En la calle, cientos de personas participaron en las concentraciones de protesta ante la embajada de Estados Unidos en España.

Más información
EEUU tiene permiso desde noviembre para desplegar 35 aviones en España

El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, negó ayer que se estén utilizando bases españolas para las operaciones de ataque a Irak aunque reconoció que el pasado 14 de noviembre se autorizó a Estados Unidos para un uso más amplio de las bases de Rota y Morón por un periodo de tres meses, en el marco de la operación Zorro del Desierto. El permiso no "autoriza el uso de las bases para operaciones de bombardeo".

El debate de urgencia sobre la posición del Gobierno ante la crisis de Irak había sido solicitado el miércoles por el PSOE nada más producirse el ataque militar contra el régimen de Sadan Husein. Ayer todos los grupos, con la excepción del PP, criticaron al Gobierno por apoyar la acción militar de estadounidenses y británicos. La objeción común esgrimida por todos los grupos es el carácter unilateral de una acción sin cobertura legal de las Naciones Unidas y cuyos resultado nadie puede prever.

Matutes se aferró sin especial entusiasmo a la línea oficial del Gobierno que hace del régimen de Sadan Husein el único responsable de la crisis. La posición del Gobierno, calificada de prudente por la mayoría de los miembros de la oposición, fue ampliamente rebasada por el portavoz del PP, José María Gil Robles, que apoyó decididamente el ataque anglo-americano.

Un cheque en blanco

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El PSOE, por boca de su porta voz en la comisión de Exteriores, Rafael Estrella, acusó al Gobierno de haber dado "un cheque en blanco" a Estados Unidos para la utilización de las bases, lo que no había ocurrido dijo "ni siquiera durante el régimen del general Franco".

Ignasi Guardans, de Ciu, impidió una iniciativa del portavoz de Izquierda Unida, José Navas, para aprobar una declaración de condena a la actuación del gobierno español por su apoyo al bombardeo.

Fuera del parlamento, el ex presidente del Gobierno, Felipe González, dio por sentado que el Gobierno que preside José María Aznar "no es respetable por que no se hace respetar". González, no obstante, cree que el primer responsable de lo que ha ocurrido se llama Sadam Husein.

"Yo hablaba todos los sábados con el presidente George Bush durante los seis meses que duró la crisis del golfo Pérsico entre el 90 y 91", dijo González para poner un ejemplo de lo que debiera haber ocurrido en este caso, informa Anabel Díez.

En Madrid, se concentraron 1.500 personas, según los organizadores, frente a la embajada de EE UU convocados por Izquierda Unida y varias organizaciones sociales.

En Barcelona, unas 200 personas se reunieron en la plaza Sant Jaume respondiendo a la cita de la Plataforma contra la Intervención Militar en Irak, formada por unas cincuenta entidades, sindicatos y partidos de izquierda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_