_
_
_
_
BOMBARDEO EN IRAK

Baja el precio del crudo mientras Irak sigue exportando

El ataque armado a Irak no ha sido bueno para el mercado del petróleo. El pasado miércoles, y ante la certeza del inminente ataque, el precio del barril de crudo brent subió 80 centavos de dólar.Los operadores esperaban que tras el bombardeo se suspendiera el programa de petróleo por alimentos que la Organización de Naciones Unidas (ONU) mantiene con Irak. De este modo, la oferta de crudo se reduciría en 1,8 millones de barriles al día y los compradores tendrían que pagar unos centavos más por él.

La previsión falló. Ayer por la mañana, John Mills, portavoz del programa de la ONU, confirmaba que "la exportación de petróleo iraquí se produce con perfecta normalidad".

Al mismo tiempo, en Londres, se confirmaba la bajada del barril de brent en 46 centavos. Una vez más este mes se perdía la referencia de los 11 dólares y su precio quedaba en 10 dólares con 90 centavos.

Más información
Los ministros de la OTAN sólo coinciden en que Sadam es culpable
Italia se desmarca del resto de Europa con sus duras críticas al ataque

El ataque a Irak no sólo ha frenado la recuperación del precio del petróleo. También ha afectado seriamente a Rusia, principal país beneficiado por las exportaciones controladas de Irak y con inversiones en el Golfo. De hecho, la empresa LUKoil, principal compañía petrolera rusa, considera "paralizado" el proyecto que pretendía desarrollar en la explotación de West Qurna (Irak) y en el que había comprometido una inversión de tres billones y medio de dólares.

Una año nefasto

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La mala noticia enfría las ilusiones de los analistas internacionales, que no habían visto precios similares desde 1986. El año 1998 se considera uno de los peores de la historia, ya que los precios han caído en un 50% respecto a 1997."La crisis asiática y el programa de petróleo por alimentos de Irak han situado al sector en una situación muy delicada", dijo Johannes Benigni, director de PVM, una de las principales empresas de análisis del mercado del petróleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_