_
_
_
_

Retroceso del empleo entre agosto y octubre, con una pérdida de 22.800 puestos

El empleo experimentó un retroceso entre los meses de agosto y octubre, con una destrucción de 22.800 puestos de trabajo. En ese periodo, el desempleo se redujo tan sólo en 2.600 personas. Los datos están recogidos en la Encuesta de Población Activa (EPA) de septiembre que incluye estimaciones de agosto y octubre, y que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).El número total de activos se situó en 16.335.200 personas, de las que 13.302.300 estaban ocupadas y 3.032.900 paradas, con lo que la tasa de paro quedó en el 18,57%. La población activa (personas con edad y voluntad de trabajar) experimentó en esos tres meses un retroceso de 25.400 ciudadanos, fundamentalmente por la baja incorporación de jóvenes al mercado de trabajo. En los últimos 12 meses, se han creado 446.800 empleos y el paro se ha reducido en 275.700 personas.

El retroceso del empleo de agosto a octubre se debió al mal comportamiento de los servicios y la industria, que perdieron 15.500 y 15.200 puestos de trabajo, respectivamente. También la agricultura registró una caída de 2.900 empleos. La construcción, en cambio, creó 10.800 puestos de trabajo.

Los datos sobre situación profesional reflejan que la reducción de ocupados se concentra en los trabajadores por cuenta propia, donde hay un descenso de 26.500 personas, y la práctica totalidad son empresarios sin asalariados o trabajadores independientes. Entre los empleadores las cifras se mantienen sin alteración.

En los asalariados se produce una subida de 4.800 ocupados, con una evolución bien diferente entre fijos y eventuales. Hay 42.700 trabajadores más con contrato indefinido y 38.200 asalariados menos con contrato temporal.

Por comunidades, la destrucción de empleo es especialmente acentuada en Cataluña, con una caída de 28.800 ocupados. El paro aumenta sobre todo en la Comunidad Valenciana, con una subida de 4.500 desempleados; Madrid, 3.200; y Castilla-La Mancha, 3.000.

El desempleo aumentó en 12.900 personas en los servicios y en 600 en la construcción, mientras que el paro se redujo en 3.900 personas en la construcción y en 500 en la agricultura. En el colectivo que perdió su empleo hace tres años o más se produce un descenso de 12.100 ciudadanos, y entre quienes buscan el primer empleo hay una subida de 300.

Los hogares en los que todos sus miembros están parados son 749.900, con una reducción de 1.500 entre agosto y octubre. Los hogares con todos sus componente ocupados son 6.662.900, y se produce una bajada de 10.600.

El ministro de Trabajo, Javier Arenas, mostró ayer su satisfacción por la reducción del paro que refleja la EPA, y destacó que la creación de empleo de los últimos 12 meses supone la etapa de los últimos 20 años con una mayor generación de puestos de trabajo en relación al crecimiento económico.

El PSOE, en cambio, considera "preocupantes" los datos correspondientes a la destrucción de empleo del periodo agosto-octubre, según el diputado socialista José Antonio Griñán. "Conviene hablar de todas las caras que tiene el empleo, las que dice la propaganda oficial y aquellas que silencia", añadió Griñán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_