_
_
_
_

Escritores malagueños reivindican la "Navidad laica" en una novela colectiva

El lobby literario malagueño no para. Además de acaparar premios e intercambiar personajes, ha decidido instaurar una tradición laica en navidad: publicar una novela colectiva de tema navideño con el personaje/persona Luisito Sanjuán de protagonista y ceder los beneficios a una ONG. "En una ciudad donde las tradiciones son vírgenes, tronos y mantillas es lo menos que podíamos hacer", dice Félix Bayón, uno de los padres de la tradición, que comenzó con otra novela colectiva: El Nadador.

La presentación de la novela ¿Quién teme a Papá Noel? en Málaga fue sonada. El protagonista, Luis Sanjuán, apareció vestido de Papá Noel y leyó un manifiesto por los derechos de los personajes literarios frente a los caprichos del autor. "Un día de estos me meten en una novela policíaca y desembucho el asesino en la primera página, a ver qué pasa", dijo. Sanjuán, maestro de un colegio público de Málaga, comenzó a hacer cameos en las novelas de su amigo Antonio Soler. La promoción de Soler tuvo tanto éxito que ya hay 20 novelistas españoles que usan a Sanjuán. En la novela editada por Miguel Gómez (que ya ha entregado los derechos de venta a Málaga Acoge), participan 18 escritores malagueños y catalanes: Antonio Soler, Félix Bayón, Garriga Vela, Juanma Villalba, Paco Ruiz Noguera, Pedro Zarraluqui, Enrique Vila-Matas, Marta Rivera, Mesa Toré, María Teresa Rivera, Ignacio Martínez de Pisón, Rafael Pérez Estrada, Alfredo Taján, María Navarro, Aurora Luque, Jiménez Millán, Curro Fortuny, Guillermo Busutil y Carlos Cañeque. Este último animó el acto, donde el catering se limitó a anís y polvorones, tocando el piano e imitando con pericia y con la boca el sonido de una trompeta. Si la idea de iniciar esta tradición laico-navideña acompañándola de una gran fiesta partió de Félix Bayón, fue el traductólogo Vicente Fernández quien lanzó la recuperación de la tradición surrealista de los Cadáveres exquisitos (un texto que comienza un escritor y continúa otro). Esta iniciativa o la de abrir un bar lumpedario en Málaga que se llame como la novela de Soler Las bailarinas muertas, ponen de manifiesto el carácter lúdico y gamberrete del lobby malagueño.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_