_
_
_
_
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

Madrid recupera un 4,29%, la tercera mayor subida del año

Fernando Gualdoni

La Bolsa de Madrid logró ayer su tercera mayor subida del año al registrar un avance de 30,36 puntos, el 4,29%, para finalizar en 738,69 puntos. El índice Ibex 35 llegó a subir un 4,90%, fundamentalmente impulsado por la subida del sector bancario, donde destacaron las ganancias del BBV (un 10,78%) y Banco Santander (un 9,59%).

La plaza financiera de Madrid encabezó las ganancias generalizadas entre los principales mercados europeos, pero las bolsas que más destacaron en todo el mundo fueron las asiáticas. En aquella región, el mercado de Indonesia cerró con una subida del 10,74%; Hong Kong, un 8,99%, y Tailandia, un 8,17%. En el este europeo, Moscú se disparó, con una ganancia del 9,94%.

Más información
EE UU espera de la Reserva Federal más rebajas del tipo de interés en los próximos meses

Dos eventos, uno anunciado el jueves por la noche y el otro ayer, fueron, según los analistas, los impulsores de esta alza a la que no se resistió mercado alguno. El primero fue el sorpresivo anuncio de una nueva bajada de tipos en Estados Unidos -se esperaba para casi finales de año-, y el segundo, la aprobación definitiva del plan de saneamiento de la banca japonesa en el último día de sesiones del Parlamento nipón. La Bolsa de Tokio respondió a la luz verde definitiva al programa con una subida del 2,99%.

Confianza en Wall Street

La buena marcha de la Bolsa de Nueva York desde la propia apertura afianzó la confianza de los inversores, que los mercados europeos ya mostraban desde la mañana. Al cierre, la Bolsa de París registró una leve alza del 0,83%, pero fue su quinta consecutiva; Francfort, 1,76%; Londres, 1,52%; Milán, 2,98%; Amsterdam, 1,21%; Zúrich, 0,33%, y Lisboa, 1,91%. El perdedor de la jornada fue el dólar. La nueva bajada de los tipos de interés en EEUU profundizó la depreciación que ya venía sufriendo la divisa estadounidense en todos los mercados.

Frente a la peseta, el tipo de cambio medio quedó fijado en 137,04, mientras que con respecto al marco alemán cayó hasta 1,61 frente a un cambio de 1,63 de la jornada anterior. Frente al yen, la moneda que más ha empujado la desvalorización del dólar, la cotización a última hora de ayer quedó en torno 115,5 por dólar frente a los 117,4 de la sesión anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_