_
_
_
_

Visto bueno para prolongar el túnel de Mitre por debajo de la Via Augusta

Blanca Cia

El túnel de Mitre, en la Ronda del Mig, actualmente en construcción, no morirá antes de llegar a Via Augusta, sino que la atravesará. El alcalde Joan Clos informó de que el comité de gobierno del Ayuntamiento acordó ayer aprobar los estudios de viabilidad para la prolongación del túnel. Se trata de un primer paso administrativo, que deberá llevar a un proyecto. Fuentes municipales precisaron que la fecha aproximada para que el proyecto sea discutido y aprobado será la primavera próxima, coincidiendo con el fin del primer tramo del túnel.

El alcalde destacó la "trascendencia" del proyecto y añadió que la obra "mejorará muchísimo la movilidad" del cruce entre Via Augusta y la Ronda del Mig. El túnel de Mitre, cuyas obras se iniciaron la primavera pasada, se diseñó para evitar el conflictivo cruce de la plaza de Prat de la Riba, donde coinciden los vehículos que circulan por la ronda con los de las calles de Numància, Manel Girona y Dom Bosco. El proyecto que actualmente se está ejecutando marca el final del túnel en la calle de José Agullol, a partir de la cual los vehículos circularán por la superficie y a pocos metros de otro cruce que suele ser también conflictivo, el de Via Augusta. La prolongación del túnel comporta que los vehículos no saldrán a la superficie hasta haber superado esa vía. Idea no descartada La idea de prolongar el túnel no había sido descartada por los responsables municipales, que no obstante precisaban que se trataba de algo complejo puesto que por debajo de la Via Augusta circulan los trenes de los Ferrocarrils de la Generalitat, lo que dificultaba más el soterramiento del túnel para la circulación de vehículos. De hecho, el proyecto inicial fue modificado -anulando un segundo túnel a la altura de Doctor Fleming- precisamente ante la eventualidad de que el paso subterráneo acabará atravesando la Via Augusta. El asunto del túnel también se convirtió en arma arrojadiza en el debate preelectoral y el candidato a la alcaldía de CiU, Joaquim Molins, criticó al equipo de gobierno por no resolver el conflictivo cruce de la Via Augusta y forzar la salida de los vehículos a la superficie en un cruce con semáforo. Fuentes municipales señalaron ayer que el estudio de viabilidad sobre la prolongación del túnel más allá de la Via Augusta empezó hace dos meses y se encargaron de él técnicos de Barcelona Regional. El comité de gobierno aprobó ayer el citado estudio, lo que abre el proceso para el concurso de proyectos, con un presupuesto de licitación de 38 millones de pesetas. Las mismas fuentes apuntaron que difícilmente se podrá disponer del proyecto antes de la primavera por los plazos que impone la tramitación administrativa. No obstante, puntualizaron que inicialmente se pretende que las obras de la prolongación del túnel se realicen a continuación de los trabajos del primer tramo, una vez que la comisión de gobierno discuta el proyecto y sea aprobado. "Lo que no tendría sentido sería acabar el primer tramo y al cabo de un tiempo empezar las obras de la prolongación por debajo de Via Augusta", concretó un portavoz municipal. El primer tramo del túnel, desde la plaza de Prat de la Riba hasta la calle de José Agullol, es de 500 metros y supone un desembolso de 1.631 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_