_
_
_
_

Clos considera prioritario que el AVE llegue a Barcelona en el 2004

El alcalde de Barcelona, Joan Clos, dejó ayer claras dos cosas: la ciudad quiere el AVE en el 2004, lo necesita, pero no con cualquier trazado ni de cualquier manera. La propuesta hecha por el ministro de construir primero la estación del Vallès es una barbaridad, dijo sin utilizar palabras gruesas, como es norma en él, pero con contundencia. En el 2004 el tren tiene que llegar a la Sagrera y al aeropuerto; cualquier otro trazado está fuera de lugar. Para lograrlo hay que negociar, añadió, y en la negociación tiene que estar el Ayuntamiento.

Más información
El Ayuntamiento de Barcelona, preocupado por la reducción de inversiones en el servicio de Cercanías

"El Ayuntamiento de Barcelona está dispuesto a negociar, quiere hacerlo, pero el AVE tiene que llegar a Barcelona lo antes posible, sin paradas previas que lo retrasen", dijo Joan Clos. Y la segunda estación tiene que estar en el aeropuerto, aseguró. "Es una infraestructura básica para Cataluña, tiene sentido que la gente quiera llegar a él o a la ciudad, tiene muy poco que alguien quiera quedarse a kilómetros del centro", añadió en una referencia al plan de Fomento de que la primera estación del AVE se construya en el Vallès. Clos defendió la construcción de una ronda ferroviaria que rodee Barcelona, siempre que se tengan en cuenta las prioridades: "La responsabilidad política implica elegir y las prioridades pasan por la Sagrera y el aeropuerto. Las otras opciones atentan contra la lógica de la alta velocidad". Y remató: "Espero poder empezar de inmediato la negociación". Clos expresaba la preocupación ante las informaciones que llegan al Ayuntamiento desde el Ministerio de Fomento. Informaciones que, además de permitir pensar que la ciudad de Barcelona quedaría marginada en un primer momento en favor de una estación en el extrarradio (en Sant Cugat o en Cerdanyola, según defiende el Gobierno de la Generalitat), sugieren que el tramo de la frontera se aplazaría al 2006 y que el proyecto acabaría nutriéndose de fondos inicialmente previstos para Cercanías. Clos se refirió de forma explícita al hipotético retraso de la llegada del AVE a Francia, en el 2006. "El AVE tiene que enlazar con Francia en el 2004", afirmó, "porque el primer proyecto era hacerlo en el 2002, ya se ha pospuesto dos años, pero no se puede posponer más". La defensa de este trazado, entiende el alcalde de Barcelona, ese un punto esencial, porque lo que está en juego es que la ciudad, el puerto y el aeropuerto queden enlazados con el resto de Europa con vías de ancho europeo. La otra cuestión no fue tratada por Clos en público, pero fue analizada en una reunión que celebraron concejales y diputados socialistas 24 horas antes y provocó la preocupación de todos ellos. Para el consistorio, el servicio de Cercanías es esencial. "No podemos desnudar a 90 millones de usuarios del tren para vestir al millón de pasajeros del AVE", afirmó uno de los asistentes a la reunión, cuya conclusión asumida fue: "El AVE sí, pero no a costa de Cercanías". La preocupación por los servicios ferroviarios, que se han convertido en un verdadero servicio metropolitano, coincide con una reestructuración de los horarios que ha provocado protestas, especialmente en la línea del Maresme . El alcalde de Mataró, Manuel Mas (PSC), y la alcaldesa de Premià de Mar, Maria Jesús Fanego (PSC), enviaron ayer sendas cartas a Renfe para pedir explicaciones por la anulación de 53 servicios diarios en esta línea, que circula entre L"Hospitalet de Llobregat y Maçanet. PASA A LA PÁGINA 3

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_