_
_
_
_

El IRA conservará las armas mientras haya tropas en Irlanda del Norte

El Ejército Republicano Irlandés (IRA) ha decidido supeditar su acatamiento al crucial plan de desarme a la retirada de las tropas británicas del Ulster, según aseguró ayer en Belfast el diario The Irish News. Pero esa decisión, supuestamente producto de consultas que el IRA ha realizado entre sus filas en las últimas dos semanas, contrasta con señales de un posible compromiso para facilitar el inicio de la operación de decomiso de arsenales antes del 31 de este mes, la fecha fijada en los acuerdos de Stormont firmados la pasada primavera. Hasta anoche, el IRA no había confirmado ni desmentido la versión del periódico.Según el diario, frente a la posibilidad de una crisis, una fórmula de solución sería una declaración formal del general John de Chastelain de que los pasos dados por las diversas milicias activas en Irlanda del Norte "satisfacen" las expectativas de un eventual desarme total. Tras realizar una serie de contactos en los últimos días, De Chastelain, que preside la comisión internacional de desarme, habría propuesto un esquema similar al que permitió la anulación de los arsenales nucleares de Rusia y Estados Unidos al término de la guerra fría, cuando equipos de inspectores de ambas potencias verificaron conjuntamente el desmantelamiento de una buena parte de sus arsenales atómicos.

Con esa idea como modelo, dijo el mencionado periódico, De Chastelain o miembros de su equipo podrían inspeccionar los arsenales del IRA y certificar que no son utilizados. De esa forma, sin entregar un solo fusil, el IRA podría alegar que no ha usado las armas. Esa fórmula podría satisfacer a los protestantes unionistas.

En otro episodio que ilustra el gradual afianzamiento del clima de distensión política en el Ulster, siete presos del IRA abandonaron ayer la prisión de Maze como parte del acuerdo de excarcelación de militantes republicanos y unionistas. Ello eleva a 77 el número de milicianos norirlandeses presos que recobran su libertad desde la entrada en vigor del proceso de reconciliación tras más de 30 años de violencia en el Ulster.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_