_
_
_
_

Exteriores protesta ante Londres por el nuevo acoso de las patrulleras gibraltareñas

El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó ayer al encargado de Negocios de la embajada británica en Madrid para presentarle una protesta oficial por los incidentes registrados en aguas de Gibraltar que violan los acuerdos alcanzados entre los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, Abel Matutes y Robin Cook, en Luxemburgo. Madrid advirtió de que está dispuesto a hacer públicos los mapas y las transcripciones de las conversaciones sobre el acuerdo si se vuelven a producir los incidentes. El Gobierno español levantó las restricciones que se habían establecido en la verja de Gibraltar en represalia a la actitud de hostigamiento de las patrulleras gibraltareñas.

Gibraltar ha hecho oídos sordos al "entendimiento verbal" al que llegaron los ministros de Asuntos Exteriores de España y el Reino Unido, Abel Matutes y Robin Cook. La Royal Gibraltar Police acosó en la madrugada de ayer al pesquero algecireño Santa María del Carmen, a cuyos tripulantes amenazó con el apresamiento si no levantaban inmediatamente las redes que acababa de calar. Los patrulleros volvieron a la carga horas después: cinco embarcaciones de la policía gibraltareña y de la Royal Navy intentaron confiscar las redes del pesquero Hermanos Briones. Los agentes británicos insistieron en la jurisdicción del Peñón sobre esas aguas.Un portavoz de Exteriores señaló que, en ausencia del embajador británico, se había convocado al encargado de Negocios, John Dew, para expresarle la protesta del Gobierno español por el incumplimiento de los acuerdos. El gobernador británico en Gibraltar, Richard Luce, transmitió a las policía naval del Peñón "nuevas instrucciones" que espera sirvan "para cambiar la actitud". Matutes y Cook acordaron que los pesqueros de La Línea y Algeciras volvieran a faenar en aguas del Peñón respetando las aguas de seguridad, la bocana del puerto. Ambas partes evitaron entrar en los temas de soberanía para alcanzar el único acuerdo posible. En opinión de la diplomacia española, la actuación de la policía naval gibraltareña refleja un problema interno de la colonia británica, que al parecer no está dispuesta a aceptar ningún acuerdo negociado entre Londres y Madrid.

Este nuevo incidente llevó a la convocatoria urgente de la Mesa de la Pesca en la que están representados los pescadores y armadores y los alcaldes de Algeciras y La Línea. El segundo incidente ocurrió precisamente cuando se estaba analizando la situación provocada por el incumplimiento del acuerdo anunciado horas antes por José Rodríguez Spiteri, director general para Asuntos de Europa y América del Norte.

La irrupción de las patrulleras gibraltareñas, ocurrida a primeras horas de la mañana, provocó el levantamiento de la reunión, ya que todos los componentes de la Mesa del sector se embarcaron en el puerto de Algeciras y, acompañados por patrulleras del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, se desplazaron hasta la zona. A su llegada, los pescadores comprobaron que numerosos pesqueros de La Línea trataban de impedir que las artes del Hermanos Briones fuesen requisadas. Al final, las patrulleras gibraltareñas se retiraron ante la presencia de los barcos, no sin antes provocar el hundimiento de las redes del pesquero. En la tarde de ayer, barcos de dicha localidad y patrulleras de la Guardia Civil custodiaron las artes de pesca para que no fuesen confiscadas.

El alcalde de Algeciras, Patricio González, señaló tras el incidente: "Esta acción de apoyo era necesaria para dar confianza a nuestros pescadores, sobre todo con la rapidez que se ha decidido salir a la mar". José Antonio Fernández Pons, alcalde de La Línea, catalogó los incidentes como "lamentables e intolerables. Una auténtica provocación". Los responsables de la Mesa del sector pesquero volvieron a reunirse por la tarde con el director general de Pesca de la Junta de Andalucía, Francisco Gómez Aracil, para intentar buscar una solución y reclamar protección para los barcos que salgan a faenar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_