_
_
_
_
ELECCIONES EN EL PAÍS VASCO

Mayor Oreja y el Foro Ermua reivindican la firmeza de la sociedad

Aurora Intxausti

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, y el Foro Ermua reivindicaron ayer la política de "firmeza y resistencia civil" como uno de los motivos que han hecho posible que ETA declare una tregua indefinida. Mayor Oreja se reunió en Bilbao con una veintena de integrantes de ese organismo cívico con el propósito de intercambiar opiniones sobre la situación política vasca.

El titular del Interior reclamó al PNV una clarificación de sus posiciones, se mostró contrario a pagar un precio por conseguir la paz y dijo no estar dispuesto a aventurarse en un asunto como ése.

Antes del almuerzo con el ministro del Interior, el Foro Ermua hizo público un manifiesto en el que llama a los vascos a que acudan a votar a las próximas elecciones autonómicas a las candidaturas que defienden la Constitución y el Estatuto. Los integrantes de este grupo son contrarios a que se modifique la Carta Magna por "la fuerza o las insidias".

La declaración está dirigida, sobre todo, a los más de 200.000 ciudadanos que votan en elecciones generales y se abstienen en los comicios autonómicos. El manifiesto afirma que la tregua de ETA es el resultado de la firmeza que han mantenido los ciudadanos desde la movilización tras el secuestro y asesinato del edil popular Miguel Ángel Blanco, en julio de 1997, aunque todavía "no se puede cantar victoria".

Acabar con la prepotencia

Los firmantes del manifiesto están convencidos de que sin la movilización social y legal frente a ETA jamás se hubiese conseguido la tregua. Propugnan la firmeza en la defensa de la legalidad constitucional: "Sólo así pondremos fin a la coerción y la prepotencia de una minoría desquiciada que apoya la violencia política o se aprovecha de ella contra la sociedad entera", arguyen. Preocupados por la actitud que puedan tener los nacionalistas, los firmantes del manifiesto se lamentan de que las opciones nacionalistas "totalitarias" pueden intentar aprovecharse de la tregua para "cambiar una falsa paz por mayores concesiones y obtener así victorias políticas que nunca han logrado en las urnas".Jaime Mayor Oreja se reunió con una veintena de profesores universitarios, jueces, periodistas y artistas vascos para conocer su opinión sobre el momento político que vive la sociedad en vísperas de una elecciones autonómicas y con una tregua indefinida por parte de ETA. El ministro mantuvo ante los comensales el mismo discurso de firmeza que ha teñido su política desde que fue nombrado titular de Interior. Realizó un análisis de la situación, con modificaciones tenues en la política penitenciaria y mayor apoyo a las víctimas del terrorismo, que convenció a la mayoría de sus contertulios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mayor reivindicó los movimientos pacíficos de la sociedad vasca a lo largo de los últimos años y dijo que éstos han sido "claves" para llegar al momento actual. Se negó a polemizar sobre la existencia o no de un frente antinacionalista tras la Declaración de Mérida, suscrita por los tres presidentes autonómicos socialistas, y apuntó que "el único frente que se ha creado después de más de 20 años de democracia es el que han suscrito entre el PNV y HB".

Jaime Mayor Oreja está convencido de que la paz sólo se conseguirá con el esfuerzo de todos, partidos y ciudadanos: "No habrá paz auténtica hasta que no consigamos el apoyo de todos y tengamos la conciencia tranquila".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_