_
_
_
_

El precio de la vivienda se ha incrementado un 4% en los últimos 12 meses

El precio de la vivienda, tanto nueva como usada, se incrementó un 4% en los últimos 12 meses, según un informe de la consultora inmobiliaria Tinsa. El estudio asegura asimismo que el aumento de los costes en la construcción y las subidas del suelo céntrico en las grandes ciudades están recalentando el mercado, lo que podría elevar el precio de la vivienda entre un 6% y un 10% el próximo año.La consultora Tinsa, propiedad de las cajas de ahorro y una de las principales del sector de tasación, señala que el precio medio de la vivienda nueva se ha situado a finales de septiembre en 134.100 pesetas el metro cuadrado. En el caso de las capitales de provincia, el precio medio es superior y asciende a 168.000 pesetas, tras haber subido un 2% en los últimos 12 meses, mientras que el coste medio en las restantes ciudades es de 115.700 pesetas y se ha encarecido un 6%. La vivienda usada tiene un precio medio de 106.400 pesetas el metro cuadrado; en las capitales es de 133.300, y en el resto, de 91.600 pesetas.

Por capitales de provincia, Madrid registra el nivel más alto, con 235.600 pesetas en vivienda nueva, seguida de Barcelona, con 208.700; A Coruña, con 204.00; Burgos, con 199.600, y Ávila, con 177.900. El informe no recoge los precios del País Vasco, que, según el Gobierno autónomo, son los más caros de España. Los costes más bajos corresponden a Badajoz, con 96.600 pesetas por metro cuadrado; Cáceres, con 100.700; Lugo, con 100.900; Ciudad Real, con 101.400; Jaén, con 106.500, y Zamora, con 110.600.

La producción de la vivienda nueva se ha incrementado un 30% en lo que va de año y, de cumplirse las expectativas, este año se iniciarán unas 440.000, frente a la media de 230.000 anuales de los últimos ejercicios. Entre enero y septiembre, la consultora ha contabilizado 181.000 viviendas, y este crecimiento en la producción, acompañado de un aumento del 30% en el coste de los solares, a la larga repercutirá en el precio de la vivienda, según sus previsiones.

Germán Pérez Barrio, gerente de Tinsa, cree que el propio mercado inmobiliario no puede mantener mucho tiempo el crecimiento actual. Por un lado, Madrid y Valencia pondrán en el mercado una oferta de suelo barato en el plazo de un año, y por otro, la crisis financiera y la introducción del euro pueden crear un periodo de confusión que frene las operaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_