_
_
_
_

Viajes internacionales a 800 pesetas

Margot Molina

Pasear entre las imponentes columnas del Partenón ateniense o contemplar el gótico de la catedral de Nôtre Dame en todo su esplendor está al alcance de cualquiera que pueda acercarse a Sevilla, disponga de un rato libre y de 800 pesetas, el precio de la entrada. No se trata de un milagro, sino de un programa realizado gracias a la realidad virtual que se estrenará hoy en la IX edición de Art Futura. El visitante puede entregarse confiado a estos magos del siglo XXI. Sin mover los pies del suelo y equipado con unas gafas como las de las películas de ciencia ficción, cualquiera puede adentrarse en estos majestuosos edificios, pasear por su interior, bajar a las criptas e, incluso sobrevolarlos o atravesar sus paredes. Las paredes no son un obstáculo para este innovador programa que permite que el visitante comparta su experiencia virtual con otras tres personas a la vez. El encuentro, que se celebrará hasta el próximo día 11 en el teatro Central de Sevilla, está dedicado al arte que se hace con las tecnologías más avanzadas. Aunque la inauguración oficial se celebró ayer, estas y otras maravillas de la técnica están al alcance del público -entre las 11.00 hasta las 21.00 horas- desde hoy y hasta el domingo en Art Futura. Los incrédulos y poco amigos de las "maquinitas" podrán ser testigos de la presentación en sociedad del programa Construyendo y reconstruyendo ejemplos significativos de la arquitectura occidental que ha desarrollado Carolina Cruz-Neira, una alicantina de 33 años, que ha conseguido formar parte de la elite informática de Estados Unidos. "Es turismo virtual", dice divertida Carolina Cruz-Neira, profesora de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Iowa y directora asociada en un centro para la fabricación de tecnología punta del mismo estado. Pero turismo virtual aparte, el programa de Cruz-Neira tiene un objetivo didáctico y es el punto de partida para aplicarlo en otros campos como la medicina, la biología o los experimentos de la NASA. "Es una muestra de la arquitectura occidental a través del tiempo, comenzamos con un templo egipcio y terminamos con un edificio racionalista. En total son siete porque no hemos podido hacerlo más amplio", dice Cruz-Neira, una de las creadoras de la CAVE (cueva), la más espectacular aplicación de la realidad virtual que envuelve totalmente al navegante. Pero Art Futura ofrece también otras novedades como el Ala delta virtual -la única que existe en Europa- y que permite realizar un vuelo virtual sobre la isla de Gran Canaria. Sin peligro de corrientes que no se controlan, ni problemas de vértigo, hasta el más miedoso puede atreverse con esta aventura en la que no te despegas ni un metro del suelo. Lo más novedoso de la infografía internacional podrá verse diariamente en el Art Futura Show, una proyección de 60 minutos con los trabajos de artistas como Rhythm & Hues Studios, Satoshi Kitahara o Françoise Garnier. Para todos los gustos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_