_
_
_
_

Cuatro provincias andaluzas están entre las de mayor incidencia de delitos contra mujeres y niños

Sevilla, Málaga, Granada y Almería están incluidas en la lista de 14 provincias que la Guardia Civil considera "más conflictivas" en relación con los delitos en los que mujeres o niños son las víctimas. Por este motivo, el Equipo Mujer-Menor (Emume) de la Guardia Civil, que ayer fue presentado en toda España, contarán con un número mayor de efectivos en estas provincias. En concreto, tres agentes femeninos del instituto armado estarán destinadas a esta unidad, con la misión de asesorar, investigar y establecer puentes con las instituciones relacionadas con estos delitos.

Más información
Destierro de un agresor

Los delitos contra mujeres y menores suelen tener lugar en el ámbito doméstico y tienen una repercusión moral enorme para las víctimas. Por este motivo, las agentes femeninas comenzarán por asesorar a las unidades territoriales de la Guardia Civil de los lugares en los que se registren este tipo de delitos, entre los que se incluye la trata de blancas y la prostitución organizada, con el fin de paliar en la mayor medida posible los traumas que puedan sufrir las víctimas. Tras esta primera actuación, los agentes del Emume tomarán en sus manos la investigación de los hechos y, sobre todo, la atención de aquellas personas que hayan sufrido abusos sexuales o la violencia doméstica en sus carnes. El rápido crecimiento, en número y virulencia, de este tipo de delitos ha llevado a la Guardia Civil a crear estos equipos, enclavados en las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial. Hace ya algunas semanas, el Cuerpo Nacional de Policía realizó un movimiento similar y unificó sus unidad de menores (Grume) y de Atención a la mujer (SAM) en una sola unidad de atención a la familia, conocida por las siglas Safa. Y es que las cifras hablan por sí solas. Durante los nueve primeros meses de este año, la Guardia Civil,de Sevilla recibió 355 denuncias por malos tratos y agresiones sexuales dentro del círculo familiar. Aunque existen también agresoras femeninas, en la gran mayoría de los casos (298) las mujeres son las víctimas de las agresiones. En 1997, se contabilizaron en Sevilla 523 casos de malos tratos y agresiones sexuales. En 412 ocasiones, el agresor fue un hombre.. En más del 40% de las ocasiones, los agresores pertenecen al margen de edad comprendido entre los 30 y los 50 años de edad. Más del 70% de los delitos de este tipo tiene lugar en el domicilio de la víctima o, al menos, el familiar. Una muerte La violencia doméstica y los abusos pueden incluso llevar a la muerte. De hecho, las estadísticas de la Guardia Civil registran una muerte. Asimismo diez personas fueron gravemente heridas por personas de su entorno familiar o en su propia casa, 164 tuvieron heridas leves y 138 no registraron daños físicos. Los daños morales, las consecuencias psicológicas que padecen las víctimas de sus familiares son imposibles de cuantificar. La creación de equipos como el Emume, precisamente están dirigidos a esas áreas. Muchas mujeres y niños tienen que apechugar no sólo con la humillación personal y física a la que han sido sometidas, sino que la convivencia en comunidades o barriadas de tamaño reducido pueden complicarse enormemente. Se convierten en personas estigmatizadas que pueden llegar a automarginarse de por vida. Las acciones de los Emume repartidos por todas las provincias de España estarán coordinadas por un equipo de psicólogos-analistas que, juntando y estudiando los datos provenientes de las cuatro esquinas del país, elaborarán distintas estrategias para atacar estos problemas. Asimismo, esta unidad central será la encargada de preparar la formación de los integrantes de estos equipos especializados y la elaboración de protocolos de actuación específicos, teniendo en cuenta tanto a las víctimas como a los agresores. Trata de blancas La reducción de cualquier barrera para que estos delitos salgan a la luz es otra de las prioridades de estos equipos. Las agentes de los Emume han recibido unos cursos de especialización en los que ha participado el Instituto de la Mujer. También se procura dar preparación especializada a todo el personal femenino, aunque no formen parte de los Emume, para que sepan por donde enfrentarse a una situación de violencia familiar, violación o abusos sexuales. El seguimiento de la delincuencia organizada sobre explotación de mujeres y trata de blancas, también se verá reforzado. A pesar de que la puesta de largo de estos equipos tuvo lugar ayer, están en funcionamiento desde el mes de mayo pasado. El coronel José Piris, responsable de la comandancia sevillana, recordó ayer que esta unidad ya ha actuado en el caso de una agresión sexual a una disminuida psíquica en La Algaba, otro de malos tratos a una menor por parte de su madre en Los Palacios, una denuncia por malos tratos físicos de una mujer contra su marido en Mairena de Aljarafe, la prostitución de una disminuida psíquica en Mairena del Alcor, así como otros en lo que el Emume ha colaborado con asesoramiento a otras unidades de la Guardia Civil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_