_
_
_
_

El índice de desempleo entre minusválidos es tres veces superior a la tasa de paro

La integración laboral de los discapacitados es una asignatura pendiente. Según la Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos (CAMF), el índice de desempleo entre el colectivo (65%) es tres veces superior a la tasa de paro (19%) del resto de los trabajadores. Para la organización, esta situación no sólo provoca la asfixia económica de las personas con una minusvalía, sino que además supone un freno para su integración social y para desterrar la discriminación. La CAMF estima que en la comunidad hay más de medio millón de discapacitados y asegura que uno de sus principales problemas es la falta de trabajo. Para intentar revertir poco a poco este panorama, la organización ha puesto en marcha un servicio que tendrá tres objetivos: formar y orientar a los minusválidos, mediar ante los empresarios para vencer sus reticencias a contratar personas discapacitadas y elaborar una bolsa de trabajo para gestionar las ofertas de empleo. El programa prevé la inserción laboral de unos 10.000 minusválidos en los próximos cinco años. En el proyecto cuenta con apoyo financiero de la Junta, el Instituto Nacional de Empleo (INEM), la Fundación Once y el Ayuntamiento de Málaga. Ayer, tras presentar la iniciativa, el colectivo hizo autocrítica y reconoció que el bajo nivel formativo dificulta la incorporación al mercado de trabajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_