_
_
_
_

Alumnos de Deusto hacen cola por la noche para poder elegir las asignaturas optativas

Naiara Galarraga Gortázar

Varias decenas de alumnos de la Universidad de Deusto hicieron cola a partir de las cuatro de la madrugada del domingo para ser los primeros en automatricularse. Y es que los primeros en hacerlo son quienes primero eligen las asignaturas optativas y, por tanto, disponen de mayor oferta. La avalancha de universitarios y un problema informático provocaron el colapso momentáneo de la automatrícula. Para evitar mayores problemas, la Universidad distribuirá a partir de hoy en el aula de delegados de alumnos unos números que establecerán el turno de matriculación y que serán validos para días posteriores. El horario es de 9 a 13 horas y de 16 a 18 horas hasta el próximo día 12, según informó el centro en una nota. También el pasado viernes, primer día de la automatrícula, se registró cierto retraso a causa de otro fallo informático. Éste es el tercer curso que los alumnos de Deusto que estudian según los nuevos planos se matriculan ellos mismos. Hasta este año no se habían dado problemas de semejante magnitud porque el volumen de estudiantes en los nuevos planes era mucho menor que ahora -6.000 este curso-, según explicó una portavoz de Deusto. La Universidad del País Vasco, donde por segundo año consecutiva se realiza la automatrícula, da cita previa a cada alumno para evitar las colas. El orden se establece en base a las notas y el curso. Deusto estudia la implantación de un sistema similar, según fuentes universitarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_