_
_
_
_

Vecinos de Abandoibarra prevén un "tráfico caótico" con el actual proyecto

La plataforma ciudadana de Abandoibarra prvé un "tráfico caótico" en la nueva zona de expansión del centro de Bilbao si se mantiene el proyecto diseñado y solicita una consulta ciudadana para refrendar los planes urbanísticos que barajan las instituciones. A su juicio, la concentración de la sedes administrativas de la Diputación en un rascacielos de 30 pisos y el centro comercial previsto generarán un volumen de vehículos que no podrá ser absorbido por la carretera que discurrirá al lado de la ría.

La plataforma pro Abandoibarra, constituida por una decena de asociaciones de comerciantes, varios colectivos vecinales y arquitectos, se constituyó en junio de 1997 para reivindicar un proyecto diferente para la operación urbanística más ambiciosa de Bilbao, y ayer valoró el Master Plan del arquitecto César Pelli, aprobado en julio. Como ha reiterado en el último año, defiende que las 30 hectáreas de superficie estén dominadas por un gran parque "que llegue hasta la ría, sin autovías ni tranvías que lo corten, sin tráfico ni ruidos", y que no acojan oficinas, viviendas ni el centro comercial de 16.000 metros cuadrados. Sus portavoces subrayaron las consecuencias sobre el tráfico del proyecto, que contempla la construcción de 600 viviendas, una torre de oficinas de 30 pisos, el Rectorado de la UPV, la biblioteca de la Universidad de Deusto y un centro lúdico-comercial. "Las calles del proyecto de Pelli, amables tranquilas y peatonales, según el director de Bilbao Ría 2000, se convertirán en un nudo de tráfico de la red arterial de accesos a Bilbao", anunciaron. En este sentido argumentan que la avenida del boulevard, concebida en el proyecto como una vía de circulación lenta, tiene sólo un carril en cada dirección en la mitad de su trayecto "y tendrá que acoger todo el tráfico que genera un centro comercial y el rascacielos de la Diputación". "Con un carril sólo y los tres giros previstos, es inviable. No será una carretera lenta sino colapsada", ironizaron. La plataforma ciudadana censuró que el plan de Pelli no recoja ninguna de sus sugerencias y se mostró especialmente crítica con la construcción de viviendas. "Desde el parque de Doña Casilda no se va a poder ver el monte Artxanda como ahora, al tener delante viviendas de 11 pisos de altura. El barrio de Deusto quedará definitivamente separado del parque, sin verlo y sin disponer de un acceso peatonal". Este colectivo justificó la no presentación de un proyecto alternativa -"la única alternativa lógica es que abandonen el proyecto", dijo- y recordó que el plan no ha sido aprobado aún por el Ayuntamiento de Bilbao. "La gente no está informada de lo que realmente supone y con la presión se puede cambiar, como se ha ido modificando desde que nos lo presentaron por primera vez". Por ello la plataforma pide la convocatoria de una consulta ciudadana y la paralización de la operación hasta las elecciones municipales del próximo año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_