_
_
_
_

Contestador automático de El País Andalucía

» Tener vela en el entierro... de una playa. La playa de La Herradura (Granada), de 1.800 metros de extensión, está siendo remodelada a base de continuar reduciendo su terreno. Antes fue por el paseo y la calzada, ahora, con traviesas de ferrocaril y madera, se está haciendo una larga senda de dos metros y medio de ancho, así como plaza, puente, espigón y miradores en los extremos. El piso de la senda es dificultoso por la irregularidad de las traviesas, y la altura de la misma constituye un obstáculo para los minusválidos, personas mayores y pequeños que quieran llegar al mar. Si ya se han invertido 200 millones de pesetas en hacer la mitad de la obra, y no puede seguirse por falta de recursos, el ayuntamiento debería aprovechar la ocasión para que los vecinos pudiéramos expresar nuestras preferencias entre lo remodelado y lo natural y a la vista de ello proceder, porque también debemos tener vela en este entierro... de la playa. : » Más información sobre las minas de Riotinto. Llamo en relación a la edición del 23 de septiembre. En la portada se habla de los padres de un niño discapacitado que piden un colegio más cercano para su hijo. En minas del Riotinto hay 700 puestos de trabajos directos y 2.100 indirectos en juego. Esta empresa acaba de hacer una regulación de empleo. Por lo tanto deduzco que para ustedes una familia malagueña vale por 2.000 onubenses. : » El inicio del curso y los sindicatos. No pasa un solo día sin que aparezca en los medios de comunicación algún desaguisado relacionado con el inicio del curso. No hay ningún profesional de la enseñanza que esté satisfecho con la situación que está creando. Mi pregunta es ¿qué hacen los sindicatos? Porque señores sindicalistas, ya está bien. Empezó a funcionar la Logse y se produjo el primer desaguisado al no permitir que los primeros en acceder a secundaria fueran los maestros que son licenciados o doctores, que dan clases en primaria. Se nos ha privado de unos derechos adquiridos, como la gratuidad de la matrícula de los hijos y hemos perdido el 12"5 % de poder adquisitivo. Ustedes siguen sin abrir la boca (Ramón Hernández, Sevilla). : » La suerte no es solución. Una niña ha muerto en un incendio porque su madre la dejó abandonada en casa para ir a jugar al bingo. Mientras, el Estado fomenta la timba nacional e incrementa el número de jugadores con todos los medios a su alcance. Hay algo que no funciona en un país en el que el mismo Estado nos presenta la suerte como solución. No al trabajo, no al estudio, no a la solidaridad. La suerte, todo lo contrario de estos valores. El jugador, como el alcohólico o el drogadicto, elige su suerte pero destruye la vida de los que le quieren. : » A los viejos, que nos parta un rayo. El día 26 compré EL PAÍS, pero el cuardenillo de los pasatiempos no venía. Anunciaban reformas para el día 27 y pensé que incluiría el citado cuadernillo, pero las reformas son sólo para los jóvenes: cine, música, etc, pero para los viejos, que nos entretenemos con los pasatiempos y movemos las neuronas, que nos parta un rayo. Atentamente, Francisca Fernández, de Almería. » Un abstencionista más. Yo que una vez voté a IU y otra al PP en Andalucía, no comprendo la gris oposición que ambas organizaciones ejercen algunas veces contra la Junta de Andalucía. Al parecer, el hecho de que el señor Chaves viaje con algunos empresarios por Suramérica en busca de mercado le parece al PP un gesto y un gasto inútil. Estoy por creer a los socialistas cuando dicen que el PP e IU tienen añoranza de la pinza, cosa que yo creía positiva políticamente hablando, pero ahora creo que lo de menos era regenerar la política española. Lo que se pretendía era lisa y llanamente tomar el poder por el poder. Aquí tienen a un abstencionista más. » Felicitación a los "De pasada". Llamo en relación a los artículos que aparecen en la contraportada de Andalucía, los De pasada de diferentes periodistas, para sugerir que continúen porque me parece uno de los grandes aciertos de EL PAÍS Andalucía. » Hartos del tráfico en Almería. Los vecinos de Almería estamos más que hartos de los ruidos de los escapes de las motos y de los coches que con las ventanillas bajadas y la radio a todo volumen se atreven a hacer lo que no se permite en ninguna ciudad europea o en el norte de España. Somos muchos los ciudadanos que tenemos derecho a descansar y exigimos a las autoridades que cumplan su obligación. » El tango de Chaves y la ingravidez de Aznar. Al portavoz del PP le extraña que Chaves baile un tango. ¿Le extrañaría más oír al ingrávido Aznar en Bogotá o Argentina decirle a Menem "acuérdate de este amigo que ha de jugarse el pellejo cuando llegue la ocasión" y después venir por Andalucía y no tener el detalle de saludar a su presidente? Claro, luego vienen unos andaluces y te ponen en tu sitio. » Sobre la altura de un edificio. Soy un esteponero, que estoy de paso por mi pueblo y me encuentro que están construyendo un edificio en el paseo marítimo con una altura que creo que no es normal. » Un pequeño disgusto. Vaya disgusto que se ha llevado mi niño cuando ha visto que no había El Pequeño País esta semana. Ellos también son lectores del periódico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_