_
_
_
_

El Parlamento foral da luz verde al convenio con Medio Ambiente para la financiación del Canal de Navarra

El Pleno del Parlamento de Navarra dio luz verde en la tarde de ayer a la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno foral y el Ministerio de Medio Ambiente para la financiación y ejecución de las obras del Canal de Navarra. De esta forma, el Ejecutivo foral sólo necesita la aprobación del Consejo de Ministros para que la titular de Medio Ambiente, Isabel Tocino, y el presidente navarro, Miguel Sanz, puedan rubricar con sus firmas el texto antes del 30 de septiembre. El Ejecutivo navarro ya aprobó este texto el pasado julio. Ahora, tras el periodo vacacional, lo presentó ante el resto de grupos parlamentarios para que fueran éstos quienes dieran el visto bueno a este compromiso "histórico", según el vicepresidente del Gobierno de Navarra, Rafael Gurrea. UPN contó con el apoyo de los socialistas, CDN y Nueva Izquierda, mientras que Izquierda Unida y Eusko Alkartasuna se abstuvieron y Herri Batasuna votó en contra. El documento consta de doce puntos y, entre ellos, destaca el capítulo de la financiación de la obra, que se repartirá entre ambas instituciones. Concretamente, el Estado deberá hacerse cargo del 60% y Navarra del 40% restante. El presupuesto total de la obra asciende a 90.000 millones de pesetas, con un ritmo de inversión que ronda los 5.000 millones anuales. "Compromiso formal" Una vez que ambas instituciones pasen la hoja tras dejar impresa su firma, la obra no deberá esperar más de nueve meses para comenzar su ejecución. Rafael Gurrea, encargado de la negociación con el Gobierno central, destacó que se trata de "un compromiso formal, cifrado y presupuestado" y mostró su optimismo para que dicho texto sirva para "reafirmar a los ciudadanos en la confianza de que ambos gobiernos afirman que Itoiz y Canal de Navarra son uno para otro, pero eso sí, con el máximo respeto al ordenamiento jurídico". Los grupos de la oposición se mostraron más cautelosos ante las palabras "de euforia" y recordaron al equipo de gobierno los problemas y retrasos que tanto este expediente como el del pantano de Itoiz están sufriendo por motivos jurídicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_