_
_
_
_

El Puerto de Pasajes presenta a su tercer presidente en menos de un año

Aurora Intxausti

El nuevo presidente del Puerto de Pasajes, José Ignacio Espel Fernández, presentó ayer el programa que ha fijado para su mandato y habló de los objetivos que pretende conseguir durante su gobierno. Sus intenciones son potenciar el tráfico comercial, impulsar la actividad pesquera y desarrollar la construcción y reparación de buques en el puerto guipuzcoano. Espel es el tercer presidente del Puerto en menos de un año. Espel Fernández, ex viceconsejero de Pesca, fue presentado en la sede de la Autoridad Portuaria de Pasajes por el consejero de Transportes, Alvaro Amann, en un acto en el que también estuvo presente la consejera de Comercio, Belén Greaves. Espel ha sucedido en el cargo al socialista y ex alcalde de Rentería Miguel Buen Lacambra, quien se vio obligado a dejar el puesto al mes siguiente de haber sido nombrado para el cargo debido a que su partido -el PSE-EE- abandonó el Gobierno vasco. Buen Lacambra sucedió en el cargo al popular José María Aizpurua. El nuevo presidente aludió en su intervención a los tiempos de auge del Puerto en los aspectos comercial, pesquero y de construcción y reparación de barcos hace dos décadas. Declive La actividad portuaria comenzó a entrar en declive a finales de los años 80 y ese aspecto fue recordado por el nuevo presidente, quien reconoció las limitaciones del puerto guipuzcoano por lo angosto de su entrada. Espel se mostró convencido de que es posible potenciarlo y para ello reclamó apoyos para conseguir revitalizar el puerto. "Soy consciente de la escasez de terrenos para depósito y movimiento de mercancías y de las pocas posibilidades de expansión, aunque también de sus ventajas, sobre todo sus buenas comunicaciones y la cualificación de sus trabajadores", aseguró. Uno de los objetivos, según Espel, es consolidar los actuales tráficos y atraer nuevas líneas con una política de tarifas que evite la competencia con otros puertos, a la que vez que a través de proyectos compartidos con el Puerto de Bilbao. El consejero de Transportes, Álvaro Amman, aludió a la necesidad de colaborar entre las instituciones y el entorno social del puerto. Pidió a los responsables del Puerto de Bilbao una relación más estrecha con el de Pasajes que posibilite el intercambio de informaciónpara "mejorar los rendimientos del país". José Antonio Espel, del PNV, ha trabajado en los últimos años en el Gobierno vasco. Inició su actividad laboral hace 35 años en una empresa de la bahía del puerto dedicada a la pesca del bacalao en Terranova y en el Ártico. El presidente del Puerto tiene intención de reordenar en Pasajes la construcción y reparación de buques para su relanzamiento. Consideró imprescindible para ello la colaboración de la Cámara de Comercio de Guipúzcoa y de los gobiernos central y autonómico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_