_
_
_
_

La Diputación de Guipúzcoa invertirá casi 32.000 millones para mejorar la red local de carreteras

El Plan Territorial de Carreteras de Guipúzcoa prevé la construcción de once variantes urbanas en el período 1999-2010, así como el acondicionamiento de las redes comarcal y local con una inversión total de 31.840 millones de pesetas. La única carretera de nueva creación será la que una Zerain y Mutiloa con una longitud de 1.200 metros y un coste de 68 millones de pesetas. El Plan Territorial no incluye las principales vías de comunicación de la provincia, que ya figuran en el Plan General de Carreteras del País Vasco, con una inversión de 180.675 millones.

El diputado foral de Transportes y Carreteras, Antton Jaime, presentó ayer en las Juntas Generales el proyecto de inversiones en la red, que afecta a un total de 931kilómetros y donde se van a introducir mejoras y circunvalaciones desde la aplicación de un criterio de "ampliar la anchura de las calzadas en función de la intensidad de tráfico que se registra en cada caso". De esta forma, en los tramos donde se registran más de 10.000 vehículos al día, la Diputación habilitará dos carriles en cada sentido. El crecimiento promediado del tráfico durante esta década ha sido del 5% en la red provincial. El proyecto entregado ayer por el diputado Jaime a los grupos junteros establece una periodificación por sexenios, de forma que se prioriza en el tiempo la construcción de variantes. De las once circunvalaciones urbanas proyectadas, todas, excepto la de Zestoa, se construirán en el período 1999-2004. Las variantes proyectadas son las que evitarán el paso por los cascos urbanos de Astigarraga, Zaldibia, Segura, Legazpi, Zizurkil, Elgeta y Hondarribia. Asimismo, se completará la variante norte de Hernani, que es una de las más costosas -unos 2.800 millones de pesetas de inversión- y la de Azpeitia y se concluirán las de Azkoitia e Ibarra, que están en ejecución. La inversión total en este capítulo asciende a 12.015 millones de pesetas. El departamento de Carreteras y Transportes ha decidido suprimir algunas actuaciones, como la variante de Berastegi, que se sustituye por actuaciones en la travesía urbana. Por lo que se refiere a los accesos a San Sebastián, se propone destinar 2.000 millones de pesetas para el nuevo scalextric en Amara y la glorieta de Errotaburu en el Antiguo. Estos dos viales se abrirán al tráfico durante el año 2001. Para el segundo sexenio (2005-2010) se incluyen como obras más importantes las mejoras en las carreteras Tolosa-Azpeitia y Legazpi-Oñati, donde se habilitarán terceros carriles para vehículos lentos en determinados tramos. Eje Beasain-Durango El Plan Territorial se ha periodificado de forma sincronizada con el Plan General de Carreteras del País Vasco, que prevé retrasar la ejecución del eje transversal Beasain-Durango para el segundo sexenio, lo que ha suscitado la protesta de los alcaldes de la comarca del Alto Urola, que mañana realizarán un pronunciamiento público en San Sebastián. Este eje que comunica la comarca del Urola con la del Deba y el Duranguesado debía estar concluido para el año 2000, según las previsiones del anterior Plan General. El alcalde de Zumarraga, el socialista Antton Arbulu, ya criticó tras conocer el aplazamiento de nueve años: "Nos han engañado, porque este eje es fundamental, teniendo en cuenta que esta zona acoge la mayor concentración de acerías de España". El Plan General, cuyo proyecto permanece en exposición pública hasta mañana, prevé reiniciar las obras a partir del año 2001, de manera que dos años más tarde finalice la variante sureste de Bergara. En los años siguientes se construirá la nueva carretera hasta Zumarraga y Ormaiztegi. El eje, de 25 kilómetros, sólo está construido desde esta última localidad hasta Beasain, en un tramo de cinco kilómetros que se abrió al tráfico en octubre del año pasado. El alcalde Arbulu y el concejal socialista de Bergara Alvaro Esparza manifestaron el pasado martes que el Plan General de Carreteras incurre en un error, puesto que, a tenor de las previsiones de tráfico para la próxima década, "el corredor Beasain-Durango va a soportar más tráfico que la N-I por Etxegarate". La afirmación la sustentan ambos en los propios datos que baraja el documento del Plan, a cuyos redactores reprochan que "dan los datos y no sacan las consecuencias adecuadas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_