_
_
_
_

Costa prepara una tabla de retenciones del IRPF con menor número de tramos

La tabla de retenciones del IRPF que se aplicará en las nóminas desde el 1 de enero de 1999 tendrá un diseño muy similiar al de la tarifa con la que se hará la declaración en junio del 2000. Los 26 tramos actuales de retención (según el nivel de ingresos) se reducirán para asimilarse a los seis de la tarifa, aunque con correcciones en los porcentajes para evitar tipos más altos que los actuales y que los de la tarifa. Así lo anunció ayer Juan Costa, quien no dio datos concretos. El aumento previsto de ingresos del Estado en 1999 es del 5%.

Las retenciones sobre los salarios, es decir, los pagos a cuenta del impuesto sobre la renta que se declara al ejercicio siguiente, se adaptarán a la rebaja de la tarifa que el Gobierno quiere aplicar. El objetivo es disminuir el alto volumen de devoluciones -un billón de pesetas en este ejercicio- que se dispararía si no se modificasen los pagos a cuenta.La tabla de retenciones aún está a estudio, pero el secretario de Estado de Hacienda avanzó ayer que será diferente a la actual. La que se está aplicando durante 1998 -para la declaración de junio de 1999- tiene 26 tramos según el nivel de ingresos con unos porcentajes de retención que varían según las cantidades y el número de hijos.

La intención de Costa, que no dio detalles de sus planes, es reducir mucho el número de tramos hasta acercarlos a los seis que tendrá la tarifa con que se hará la declaración en junio del año 2000. Además, se tendrá en cuenta el mínimo personal -cantidad que se descuenta de la base del impuesto y que no tributa a Hacienda-, y también el número de hijos.

Junto a estas correcciones, los tipos de retención que tenga la nueva tabla serán también inferiores a los actuales (el máximo es del 47%) y a los de la nueva tarifa (entre el 18% y el 48%). De no hacerse así, las devoluciones serían mucho más cuantiosas que las de ahora porque aumentarían notablemente las retenciones. Algo que chocaría frontalmente con las intenciones de Hacienda.

Otro elemento a tener en cuenta sería si el trabajador desgrava por compra de vivienda. En esta situación se encuentran en la actualidad cuatro millones de contribuyentes. Costa apuntó que pueden existir problemas para que los trabajadores faciliten esta información a su empresa. Ésta es quien practica la retención para ingresarla mes a mes en Hacienda. Por ello, descarta en principio que este aspecto vaya a influir a la hora de calcular la retención.

El portavoz socialista de Economía, Juan Manuel Eguiagaray, indicó ayer que las retenciones deben ajustarse lo más posible a la cantidad que finalmente se pague. El PSOE presentó ayer su página en Internet que permite calcular de forma individual el efecto del nuevo impuesto. Insistió en que esta reforma es "injusta, peligrosa e insolidaria".

El proyecto de ley del IRPF se debate hoy en el Congreso para pasar después al Senado y entrar en vigor el año que viene. En este trámite se incluirán algunas enmiendas pactadas entre el Grupo Parlamentario Popular y CiU que elevarán el coste de la reforma hasta los 400.000 millones de pesetas.

El portavoz de Economía de IU, Pedro Antonio Rios, dijo por el contrario que el nuevo IRPF tendrá un coste de 750.000 millones de pesetas, lo que en su opinión "provocará un recorte de los gastos sociales".

Respecto de las previsiones para 1999, el secretario de Estado de Hacienda indicó ayer que los ingresos crecerán un 5%; es decir, por encima de lo inicialmente previsto para 1998 (3,2%). No obstante, si se tiene en cuenta lo realmente recaudado en 1997, el incremento de los ingresos esperado para 1998 es de apenas unas décimas.

Por tanto, la estimación para 1999 puede considerarse bastante optimista si se tiene en cuenta que no quedan grandes privatizaciones pendientes y que la reforma del IRPF reducirá la recaudación de un impuesto que hasta julio de este año ha bajado un 9,8%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_