_
_
_
_

Justicia pondrá en marcha un plan para que cinco juzgados trabajen en euskera desde septiembre

El Departamento de Justicia está ultimando un plan para que cinco juzgados puedan afrontar las demandas de los ciudadanos euskaldunes en lengua vasca. La experiencia comenzará el próximo septiembre. Después de chequear la situación de todos los juzgados vascos, la consejería apreció que en esos cinco salas los funcionarios disponen de un nivel de euskaldunización como para resolver casi todos los trámites en euskera. Además, también seguirán atendiendo en castellano, como hasta ahora. Justicia apoyará a los trabajadores con cursos intensivos.

Los jueces, fiscales y secretarios judiciales quedan por el momento al margen de esta experiencia. El departamento sólo se ocupará de la oficina judicial de estos cinco juzgados, que es donde tiene la competencia. Así, los funcionarios tratarán de resolver todos los trámites burocráticos que se les planteen en vasco. Los ciudadanos euskaldunes tendrán unos puntos de referencia a los que acudir con la seguridad de que podrán ser atendidos en euskera. El proyecto se desarrollará en dos juzgados de Bilbao -uno de Instrucción y otro de Primera Instancia-, en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de San Sebastián y en la sala judicial de un pueblo de Guipúzcoa y otro de Vizcaya que las fuentes informantes no han precisado. Este plan es una de las consecuencias del acuerdo sobre condiciones laborales que el departamento suscribió con los sindicatos el año pasado. Uno de los pilares básicos era la elaboración de un plan de normalización lingüística, que, al tratarse de un colectivo especial, ya que sus características no son las de un cuerpo que se traspasa a Euskadi de manera integral, no se ha podido detallar aún. Por eso, el departamento de Sabin Intxaurraga trabaja sobre todo en experiencias de fomento del euskera de manera individualizada. "Ahora mismo", explica la directora de Relaciones con la Administración de Justicia del departamento, Inmaculada de Miguel, "hay una parte importante del personal euskaldunizado, pero por el propio sistema de provisión de estos cuerpos, los efectivos a veces están desaprovechados". "Buscamos juzgados", añadió, "que por el nivel competencial en euskera puedan desarrollar su labor en la lengua vasca con más facilidad. Nosotros apoyaremos a los funcionarios con nuestros traductores. Queremos ayudar al máximo a ese personal para que se sienta motivado y también fomentar en el ciudadano la sensación de que en los juzgados hay personas capacitadas para atenderle en euskera". A partir de septiembre, el departamento trabajará con esos cinco juzgados en un programa de formación muy específico, que aún está por cerrar en algunos aspectos y que contará con la participación del Instituto Vasco de Administraciones Públicas (IVAP). La evaluación de resultados se hará a fin de año. "Tratamos", incide De Miguel, "que el personal se sienta mucho más comprometido en la atención al público y que pueda trabajar de manera autónoma sin necesidad de reclamar el auxilio del traductor". No al circuito Este proyecto no guarda ninguna relación con la petición realizada hace unos meses por la comisión de euskera del Colegio de Abogados de Guipúzcoa de crear un circuito de salas para juicios en euskera. Esta solicitud fue desechada por la comisión interinstitucional sobre el euskera en la Justicia. "Se vio que la creación de un circuito de ese tipo era muy complicado porque en razón de la lengua se podía elegir el juzgado", puntualiza Inmaculada de Miguel.Mientras que en países como Bélgica, Canadá o Suiza no ofrece mayores problemas la elección de juez en razón de un idioma, la tradición jurídica en España ha considerado siempre un logro el hecho de que no se pueda optar por un magistrado, sino que esté pretederminado previamente. "Los circuitos están descartados; son problemáticos al ser única y exclusivamente en euskera", sentencia de Inmaculada de Miguel. Los cinco juzgados vizcaínos y guipuzcoanos donde se potenciará el uso del euskera desde el mes de septiembre seguirán atendiendo también en castellano, tal y como lo hacen en estos momentos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_