_
_
_
_
GENTE EN VERANO

Claudia y las cámaras, al anochecer

Las historias del anochecer son siempre un refresco para el verano. Vean. Tanta transparencia en las pasarelas y parece que no hacía falta. ¿Por qué? Muy sencillo, porque una multinacional japonesa de la electrónica tiene en el mercado, parece que sin saberlo, unas cámaras de vídeo que permiten ver bajo la ropa. Ayer anunciaba la agencia France Presse que Sony ha retirado del mercado unas handycam dotadas con rayos infrarrojos que desnudan al personal. La empresa había dotado a sus cámaras con un dispositivo que permitía filmar por la noche, pero la revista nipona Takarajima ha publicado un reportaje en el que descubre que si se graba a la luz del día permite ver bajo las ligeras ropas veraniegas. A la vista de lo visto, Sony Corporation lamentaba ayer en un comunicado su fallo, y un portavoz suyo decía que la empresa se sentía "conmocionada por esta utilización en la que no habían pensado en ningún momento", anunciaba la retirada del mercado de estas videocámaras, al tiempo que señalaba que unas 180.000, no modificadas, habían sido vendidas o distribuidas sin el equipo de seguridad que impida la filmación con infrarrojos durante el día.La guapa Claudia Schiffer abandonó la noche del martes su refugio en el chalé enmurallado de cipreses de Camp de Mar para acudir a una cena benéfica al este de Mallorca, en Pula. La modelo soportó un plantón de casi hora y media del presidente balear, Jaume Matas, -patrocinador del evento- y no pudo evitar que algunos paparazzi la siguieran (atención, pregunta: ¿qué cámara utilizaban?) hasta cuando fue al baño. (Jack Nicholson ya fue filmado en la ducha a principios de verano en esta preciosa isla). Bertín Osborne presentó el acto en el que Schiffer fue el gancho de reclamo y proclamó que el PP era su partido, asegura Andreu Manresa. En primera línea estaba otro ejemplar de la estética cultural conservadora, Norma Duval. Y cuando Jaqueline de la Vega lanzó el ramo de novia que portaba en el cierre del desfile quien lo cazó fue el tardón Matas.

En fin, los celtas también se reúnen al anochecer. Lo hacen en Bretaña todos los veranos. Las ocho comunidades célticas de la Europa occidental celebran un festival en la bretona Lorient, donde cada una muestra sus costumbres actuales, su música de raíz ancestral y sus atractivos turísticos. La gran concentración de este año, que comenzó el pasado viernes y se prolongará hasta el próximo domingo, dedica su festival a los astures. La Gran Noche de Asturias contó con un espectáculo singular: Jorge Méndez y José Ángel Hevia dieron un concierto de órgano y gaita. Pero aunque la gaita asturiana suena mucho este año (también actuaron el gaitero solista Alberto Fernández, La Bandona, compuesta por 60 músicos gaiteros), la actuación más espectacular fue la del grupo Llan de Cubel en representación de los muchos conjuntos célticos surgidos en el Principado en los últimos tiempos. Sin embargo, la mayor atracción del evento son los escanciadores de sidra. Sidra la hay en todas las comunidades celtas, pero que "echen culines desde lo alto" no lo practican más que los astures. Vamos, que ni los fuegos sagrados, los espectaculares láseres ni los desfiles ancestrales les hacen sombra a los jóvenes escanciadores. Y además de coloquios, exposiciones pictóricas y escultóricas, paneles históricos y una muestra fotográfica, se ha dedicado un día al cine de Gonzalo Suárez.

Los arqueólogos y artistas de Grecia están que muerden después de que el ministro de Cultura, Evéngelos Venizelos, aprobara la pretensión del polémico diseñador Calvin Klein de presentar su ropa vaquera en el anfiteatro de Herodio, a los pies de la Acrópolis, y escenario de espectáculos de teatro, música y danza de prestigio internacional. La propuesta del modisto estadounidense fue rechazada inicialmente por el Consejo Nacional de Arqueología por considerarla una actividad de carácter comercial y no artística, señala Sonia Arias desde Atenas. Pero Venizelos, que considera la moda como "una forma de arte", revocó la decisión de los arqueólogos por el interés mundial que puede levantar el acontecimiento, además de la aportación económica del desfile a la construcción del nuevo museo de la Acrópolis. Mientras tanto, el mundo de la cultura griega ha reaccionado en contra de la decisión ministerial con la publicación de un manifiesto en el que se opone a las pretensiones artísticas de los diseñadores de moda, que apoyan a Klein, quien no ha dado fecha para el desfile. Ni ha dicho si será al anochecer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_