_
_
_
_

Bigas Luna rodará en Jerez "Volaverunt", que rescata la relación entre Goya y la duquesa de Alba

Bigas Luna se encuentra desde ayer en Jerez trabajando en su nuevo proyecto, una película ambientada en la España del siglo XVIII y que narrará la vida de personajes históricos como la duquesa de Alba, Godoy y Goya. Volaverunt (La maja desnuda) será el nombre de la producción más ambiciosa de la larga carrera del director catalán, y está presupuestada en 1.200 millones de pesetas. Su equipo seleccionará en los próximos días unos 700 figurantes que podrán compartir toma con rostros populares del cine español como Aitana Sánchez Gijón, Jordi Mollá o Penélope Cruz. Las calles de la ciudad serán escenario de una de las escenas cumbres del filme: una multitudinaria procesión.

El director de cine, acompañado por parte de su equipo, fue recibido ayer por el alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, y dijo sentirse "fascinado" con la trama en torno a la que va a girar la película que, además de ser una de las más caras del cine español, va a contar con un reparto de lujo: Aitana Sánchez Gijón será la encargada de dar vida a la duquesa de Alba, Jordi Molla se meterá en la piel de Godoy, Penélope Cruz será la maja desnuda y vestida, y el actor cubano Jorge Perugorría interpretará el papel de Goya. Bigas Luna explicó el título de la película, Volaverunt, que el director ha rescatado de un cuadro de Goya con el mismo nombre. "Viene de un dibujo que Goya dedicó a la duquesa de Alba, donde ella está volando con mariposas en la cabeza y monstruos en los pies", indicó. Más de la mitad de la historia se desarrolla en Andalucía, y más concretamente, entre Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda. Por este motivo, más de siete semanas de rodaje tendrán lugar en las calles y palacios jerezanos, que Bigas Luna piropeó especialmente ayer: "Jerez es parte de la historia, que transcurre entre 1757 y 1802. Esta es una película, además, que tiene muchos paisajes, y uno que a mí me gusta muchísimo es el paisaje de Jerez". Para la escena de la procesión que se va a rodar en el casco histórico jerezano se está buscando un saetero, tarea en la que ya trabaja el equipo de Bigas Luna, que comenzó a moverse hace unos días en círculos flamencos de Jerez y Sevilla. El cineasta confirmó su interés en encontrar un buen cantaor, "porque la saeta va a ser una de las escenas más importantes de la película". También tendrá un protagonismo especial en Volaverunt el cuadro La maja desnuda, que será el epicentro de las intrigas palaciegas y los amoríos de los protagonistas. El 16 de noviembre es la fecha elegida para el comienzo del rodaje en Jerez. La época del año elegida ha gustado mucho a Bigas Luna: "Tendremos un clima favorable. Nos han dicho que en los meses de octubre y noviembre, Jerez es un paraíso". La productora de la película, Mayte Cantero, tomó la palabra, por último, para animar a los aficionados al cine de la ciudad a acudir a las distintas pruebas de figurantes que se van a realizar, y para agradecer al Ayuntamiento de la ciudad la colaboración que desde un primer momento han prestado al proyecto. El equipo de la película permanecerá en Jerez durante unos días trabajando en la localización de exteriores, y después volverá a Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_