_
_
_
_

La "bolsa" del aceite de oliva se formará con el respaldo de 20 bancos

Una veintena de bancos ha mostrado ya su interés por formar parte de la sociedad promotora del mercado de futuros del aceite de oliva, que se está impulsando desde la Junta de Andalucía. Todas las entidades financieras que quieren entrar desde el principio en este sistema son nacionales, aunque el delegado de Economía en Jaén, Fernando Calahorro, aseguró ayer que también hay bancos internacionales que han solicitado información.

La puesta en marcha del mercado de futuros es el proyecto más ambicioso que tiene el sector oleícola. Este sistema tiene el mismo funcionamiento que un mercado de valores, con la diferencia de que el producto que se intercambia es el aceite. Su funcionamiento supondrá que se puedan evitar los vaivenes de los precios y que se ofrezca mayor transparencia en las transacciones. Los bancos tienen ahora que hacer pasar por sus consejos de administración la participación en el mercado de futuros y deben seleccionar a la persona que estará presente en la promotora. El proceso, explicó Calahorro, necesariamente tiene que iniciarse en septiembre una vez pasado el periodo vacacional. La Junta se quedará con el 40% de la sociedad inicial, que tendrá un capital de 450 millones de pesetas. El resto lo aportarán los bancos y la Fundación del Olivar, en representación del sector, a partes iguales. Estas participaciones darán derecho a ser miembros de la sociedad rectora, un segundo paso antes de que definitivamente quede constituido el mercado de futuros. Participación del sector Lo que más trabajo está costando conseguir es la participación real del sector olivarero en este proyecto, sin el cual carece de sentido. La representación en esta primera fase la está asumiendo la Fundación del Olivar, que es un organismo que en la práctica depende de la Delegación de Agricultura. Calahorro explicó que se está planteando crear un consejo asesor de la sociedad promotora en la que estén los representantes del sector que deseen y en el que no será necesario el desembolso de ninguna cantidad de dinero. Se pretende así llamar la atención de los olivareros para que no estén en este proceso como convidados de piedra. El funcionamiento efectivo del mercado de futuros del aceite de oliva tendrá que esperar todavía entre tres y cuatro años, según los proyectos más optimistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_