_
_
_
_

Barajas invierte 3.000 millones para afrontar sin colapsos la tercera pista

Antonio Jiménez Barca

El aeropuerto de Barajas se prepara ya para la puesta en marcha, en diciembre, de la tercera pista, y para la llegada, a finales del próximo año, del metro. Para asumir ambas infraestructuras con solvencia, los rectores del aeródromo han diseñado una serie de actuaciones que exigirán una inversión total de unos 8.000 millones de pesetas. De ellos, 3.000 están ya comprometidos.Una nueva calle de rodadura para aeronaves, la prolongación de las calles ya existentes hasta la nueva pista y cintas transportadoras que conectarán los aparcamientos con las terminales son las actuaciones emprendidas ya por el aeropuerto. Todas ellas estarán listas para finales de año. Su precio, los 3.000 millones apuntados. Además, Barajas iniciará en breve la ampliación de la actual plataforma de aviones, lo que le permitirá prolongar la terminal T-1. Coste de esta gran obra: 5.000 millones más.

La nueva pista permitirá, según los cálculos de los rectores de Barajas, que la cifra de pasajeros pase de 21,5 millones al año a 35 millones en el 2005. El incremento en las operaciones de vuelo (se llegará a 75 por hora, frente a las 50 actuales) será progresivo. Dado que la tercera pista nacerá sin terminal propia (el proyecto definitivo de los arquitectos Lamela y Rogers no está listo, y en ningún caso podrá ser inaugurado antes del 2003), el aeropuerto ha dispuesto ya las primeras medidas para hacer frente a la avalancha de pasajeros. En primer lugar, en diciembre, y coincidiendo con la apertura de la tercera pista, entrará en funcionamiento el desdoblamiento de una calle de rodadura paralela a la pista de despegue. Las calles de rodadura son utilizadas por los aviones para circular por el aeropuerto, colocarse en la posición de despegue o llegar a las terminales.

El objetivo de esta actuación es agilizar los movimientos de las aeronaves. Cuando esté terminada, los aparatos podrán utilizar uno de los sentidos de esta calle de rodadura para acudir a la pista de despegue y otro para ir del aparcamiento a la nueva pista. El coste es de 1.900 millones. Este desdoblamiento obligará a reducir la actual plataforma de aeronaves, el lugar en el que aparcan los aviones.

PASA A LA PÁGINA 3

Mala imagen

Los pasajeros accederán a las terminales desde el aparcamiento sobre cintas transportadoras

Para el director del aeropuerto, José Sedano, esta caminata ensucia la imagen de Barajas y provoca en los viajeros un rechazo más psicológico que físico, ya que las distancias no son muy grandes. "La gente viene cansada de viajar en avión y, encima, tiene que andar hasta llegar al aparcamiento; o viene al aeropuerto en el coche y debe caminar hasta llegar a la terminal. Es una imagen mala que tenemos que evitar", explica. La solución llegará en noviembre, con los nuevos pasillos mecanizados que enlazarán el estacionamiento con las terminales T-2 y T-3, y con la futura estación de metro. Las pasarelas para peatones estarán cubiertas y climatizadas, y discurrirán bajo el nivel del suelo. En el futuro enlazarán con el metro. La Comunidad de Madrid, que es la que construye la línea desde la parada de Mar de Cristal, espera que la estación de Barajas esté lista a finales del próximo año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_