_
_
_
_
LA PLAYA

Playa de Sabinillas, un lugar entre puertos

En su largo kilómetro y medio de arena pizarrosa, esta playa malagueña, situada en Manilva y que se destaca por tener una anchura media de 60 metros, inusual en esta zona, se encuentra entre el puerto deportivo de la Duquesa y el de Sotogrande. En primera línea, sobre la misma playa -no cuenta con paseo marítimo-, se levanta el pequeño núcleo de población de Sabinillas y una colonia infantil. Su proximidad al mar y los violentos temporales de levante que se producen, provoca, en algunas ocasiones, que las olas superen la primera línea de viviendas. AGUA Bandera Azul. Las corrientes del Estrecho, que limpian las profundidades de las aguas, se complementan con las labores de un barco anfibio encargado de mantener en óptimas condiciones la superficie, como lo atestigua la concesión de bandera azul. ARENA Limpia. El Ayuntamiento lleva a cabo un plan de limpieza y cuidado del litoral con máquinas que realizan una labor diaria. INSTALACIONES Buenas. Dispone de duchas, pasarelas, contenedores y papeleras, así como zonas de aparcamiento. Además, hay zonas acotadas para la práctica del voley playa. Este verano se pone más celo para evitar acampadas ilegales y la pesca en la zona de baño. SERVICIOS DE URGENCIA Suficientes. Cuenta con servicios de vigilancia y de primeros auxilios, así como de una ambulancia y de torreta para dar plena seguridad a los bañistas.LA TAPA Bar Jamón Sus comienzos fueron los de un pequeño bar sin ni siquiera nombre. Terminó siendo conocido con este nombre por el buen jamón que daban. Actualmente no tiene nada que ver con sus modestos inicios; cuenta con un amplio comedor con decoración rústica. Sus especialidades son: panes de la casa acompañados de jamón, carne mechada o anchoa.: Q Dirección: Capillera, 5. Puerto de Santa María, Cádiz. Tfno: 956 85 05 13. Abre de 12.00 a 16.00 y de 20.00 a 24.00. Cierra los miércoles. EL PLATO Postre de higos con almendras Los higos preñados de almendras son una golosina típica prácticamente en toda la zona mediterránea, porque tanto la higuera como el almendro forman parte del paisaje de esta zona desde tiempo inmemorial. Pero para este postre fresco de verano no utilizaremos los higos secos con almendras de los colmados antiguos, sino higos frescos maduros y almendras garrapiñadas de las que bordan en tantos conventos andaluces.: Q Preparación: Los higos se pelan y se cortan en rodajas gorditas en sentido horizontal. Se nievan con azúcar y se riegan con un chorreón de Cointreau o Triple Seco. Se dejan macerar media hora en la nevera y mientras se machacan con un martillo un buen puñado de almendras garrapiñadas, que meteremos en una bolsa de paño para no armar demasiado estropicio. Llegado el momento de servir, no hay más que espolvorear los higos con las almendras trituradas. Si se quiere se pueden acompañar de nata montada o con natillas claritas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_