_
_
_
_

Hoy se incorporan a la retirada de lodos de Aznalcóllar 120 obreros del Aepsa

Los 120 primeros jornaleros procedentes del Aepsa extraordinario destinado a compensar las peonadas perdidas por el vertido tóxico de las minas de Aznalcóllar (Sevilla) se incorporarán hoy al trabajo. Estos jornaleros realizarán la recogida de lodos en las zonas de difícil acceso para la maquinaria, que en muchos casos son las de mayor valor medioambiental, después de haber recibido los cursos de seguridad e higiene en el trabajo en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía situada en Aznalcázar (Sevilla). Estos cursos continuarán impartiéndose al resto de los trabajadores que han de incorporarse a las tareas de limpieza. Está previsto que hasta un total de 800 personas se incorporen a las labores de retirada de los lodos. La incorporación de mano de obra se irá produciendo en los próximos días en función de la demanda de las empresas que realizan los trabajos. Según el último informe de comisión de coordinación Gobierno-Junta, ya se ha limpiado la mitad de la superficie afectada por el vertido, unas 1.300 hectáreas con un volumen total extraído de 2.190.982 metros cúbicos. En la zona más afectada, la que va desde la mina hasta Sanlúcar la Mayor, se han retirado 1.652.128 metros cúbicos de lodos tóxicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_