_
_
_
_

La Bolsa de Nueva York cae un 2,15% arrastrada por el fuerte descenso de los beneficios de Boeing

La Bolsa de Nueva York cayó ayer un 2,15% (195,93 puntos), el tercer mayor descenso en lo que va de año. Cerró a 8.932,98 puntos, perdiendo el nivel de los 9.000. Los analistas atribuyen este retroceso a la fuerte caída de los beneficios de Boeing, el mayor fabricante aeronáutico mundial, de 3M, Nabisco, Heweltt Packard y Merck, durante el segundo trimestre de 1998.Los efectos negativos de la crisis asiática han contribuido al descenso de los beneficios en Boeing y 3M. Los problemas asiáticos, y en especial la recesión que afecta a Japón, están influyendo en la economía estadounidense, como ha reconocido estos días el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan.

Boeing anunció que durante el segundo trimestre de 1998 había obtenido un beneficio neto de 39.732 millones de pesetas, lo que representa una caída del 45,7% con respecto al mismo periodo de 1997. Las ventas entre abril y junio alcanzaron los dos billones de pesetas.

Según Phil Condit, director de Boeing, el descenso de los beneficios se debió al estrechamiento de los márgenes de ganancia por la venta de aviones comerciales, a lo que se añaden las inversiones en los programas de producción del modelo McDonnell-Douglas 11 (MD11) y los costes por los retrasos en la entrega de los nuevos Boeing 737.

Las ventas durante los primeros seis meses del año alcanzaron los cuatro billones de pesetas, y los beneficios netos, 47.432 millones. En comparación con el primer semestre de 1997, las ventas han aumentado en 552 millones mientras que los beneficios netos se han reducido en 109.032 millones, incluyendo 33.726 millones por el retraso de producción del nuevo 737. Condit dijo que se ha progresado en la producción y entrega del 737 y que para finales de año habrá pasado a 21 aparatos por mes de los actuales 14.

La empresa 3M registró un beneficio neto de 59.444 millones de pesetas, frente a los 64.372 que obtuvo durante el mismo periodo del año pasado. Debido a ello, 3M anunció que deberá reducir 4.000 empleos. Nabisco obtuvo unas pérdidas de 20.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_