_
_
_
_

Desacuerdo en los servicios mínimos para la huelga en los aeropuertos

La dirección de Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA) y el comité de empresa no lograron alcanzar ningún acuerdo ayer para fijar los servicios mínimos a aplicar en la huelga convocada por los sindicatos CCOO, UGT y USO en los aeropuertos para los próximos días 31 de julio y 1 y 2 de agosto. Pese a ello, la empresa precisó que prosiguen las negociaciones sobre el segundo convenio del sector, y confía en que se pueda solucionar pronto el conflicto y evitar una huelga prevista en jornadas de la máxima actividad.

, Los sindicatos son menos optimistas y CC OO aseguró que el comité de empresa no descarta convocar a los 7.892 trabajadores de tierra de los aeropuertos a una "huelga de celo" desde el próximo lunes, de modo que éstos se limiten a prestar sólo las labores para las que fueron contratados, y a cumplir sus horarios a rajatabla, sin hacer ni una hora de más.Mientras se producía ese desacuerdo, en Palma de Mallorca unos 150 empleados de AENA se concentraban frente a la terminal de salidas del aeropuerto en protesta por el bloqueo en la negociación del convenio.

Los representantes de los trabajadores rechazaron ayer los servicios mínimos para la huelga de final de mes propuestos por la empresa, por considerarlos "abusivos", e incluso aseguran que en la mayoría de los centros "fijan una plantilla superior al número habitual de trabajadores".

Según los portavoces de CC OO, "a los cerca de 2.500 empleados que realizan servicios operativos (bomberos, señaleros y técnicos, entre otros), que representan un tercio del total y que son clave para el tráfico aéreo, la empresa les exige trabajar más incluso que si no hubiera huelga, y no podrán disfrutar ni siquiera de libranzas ni de días libres".

La federación de servicios públicos de UGT calificó de "irresponsable" la postura de AENA, y aseguró que es "inaceptable" que "claudique a las exigencias de colectivos como los controladores aéreos, mientras que niega el derecho a la negociación colectiva al resto de trabajadores". Los controladores aéreos no se han sumado a la huelga.

La propuesta conjunta de los sindicatos, rechazada por la dirección de AENA, contemplaba unos servicios mínimos que respetan los vuelos de hospitales, de transporte de órganos, de Estado, interinsulares y aquellos a ciudades en los que no exista otro medio de transporte público. También se mantendrían los vuelos que se hubieran iniciado en el momento de empezar la huelga.

El acta de desacuerdo, firmada por las dos partes, fue elevada ayer mismo al Ministerio de Fomento, que será el encargado de fijar por decreto los servicios mínimos, previsiblemente hoy o el próximo lunes.

Fuentes de ese ministerio precisaron que desconocen aún cuándo podrían estar fijados esos servicios. En cualquier caso, antes del martes, fecha en que termina el periodo legal para ello, que es diez días como mínimo antes del conflicto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_