_
_
_
_

El presupuesto de la UE para 1999 rondará los 14,3 billones de pesetas

, El Consejo de Presupuestos de la Unión Europea dio ayer el visto bueno al proyecto presupuestario de la Comunidad para 1999, el primero que ha sido confeccionado en euros. El borrador presupuestario asciende a 85.200 millones de euros (14,3 billones de pesetas), lo que representa un aumento del 2,81% respecto a 1998. Las políticas estructurales dispondrán de un total de 30.950 millones de euros (5,2 billones de pesetas), un 9% más que en el presupuesto actual.

Las regiones menos desarrolladas de la Unión, las llamadas Objetivo 1, recibirán el próximo año subvenciones por valor de 16.572 millones de euros (2,7 billones de pesetas). También aumentarán, aunque en menor medida, las ayudas a las regiones industriales en declive, para las que hay previstos 2.973 millones de euros (499.464 millones de pesetas).

España, que cada año recibe en torno a un billón de pesetas en ayudas estructurales de la Unión Europea, se beneficiará también, junto a Grecia, Portugal e Irlanda, del aumento del 8,6% previsto en el presupuesto del Fondo de Cohesión. Estos cuatro países se repartirán 483.336 millones de pesetas en el año 1999. A España le corresponde entre un 51% y un 58% del Fondo de Cohesión.

El borrador, aprobado ayer en primera lectura y que será previsiblemente ratificado en el próximo mes de septiembre, confirma las perspectivas financieras acordadas por los Quince en el Consejo Europeo de Edimburgo en 1992, cuando se decidió duplicar las ayudas estructurales de la Unión para el periodo 1993-1999.

Dotación agrícola

Para la Política Agrícola Común (PAC), el Consejo aprobó ayer un nivel de inversión equivalente al de 1998. El proyecto prevé una dotación agrícola global de 40.440 millones de euros (6,8 billones de pesetas). Los gastos se estabilizan en la agricultura gracias a los efectos de la política agraria común iniciada en el año 1992 y a una normalización del mercado de vacuno.El Parlamento Europeo quiere reducir los gastos de la PAC en unos 700 millones de euros, cifra que el Consejo de Ministros considera alta, aunque podría admitir una rebaja de hasta 250 millones de euros, si se aplican a líneas que no se utilizan.

Con este presupuesto, que representa el 1,10% del PNB comunitario, la Unión pondrá fin al Paquete Delors II (1993-1999) que impulsó las políticas de solidaridad interna en el seno de la Unión Europea. Su aprobación definitiva coincidirá con el debate de las nuevas perspectivas financieras de la Comunidad para el periodo 2000-2006.

Si se aprueba la propuesta de la Comisión establecida en la Agencia 2.000, la cifra de inversión estructural acordada ayer por el Consejo de Presupuestos para 1999 no se volverá a alcanzar en ningún presupuesto de los próximos siete años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_