_
_
_
_

El déficit comercial alcanza un récord en Estados Unidos por la crisis asiática

El déficit comercial estadounidense se disparó en mayo hasta rondar los 15.750 millones de dólares (cerca 2,4 billones de pesetas), alcanzando así un nuevo récord. Este fuerte aumento es achacable al impacto de la crisis económica asiática que dificulta las exportaciones norteamericanas a ese continente al tiempo que provoca un incremento de las importaciones, cada vez más baratas a causa de la depreciación de las principales divisas de Asia, empezando por el yen japonés.

, El déficit alcanzó 15.750 millones de dólares, frente a los 14.300 millones de abril, según anunció ayer en Washington el Departamento de Comercio. El presidente de EE UU, Bill Clinton, reaccionó inmediatamente a la publicación de la estadística afirmando que "la casi totalidad del auge del déficit comercial se debe de los problemas económicos asiáticos".Clinton subrayó la interacción entre la economía de Estados Unidos y la del resto del mundo, en particular la de Asia dónde las sucesivas devaluaciones han abaratado las exportaciones. El presidente lanzó a continuación un llamamiento instando a "restaurar el crecimiento" en Asia. Hizo, por último, un otro llamamiento, esta vez al Congreso, para que apruebe el incremento de la financiación del Fondo Monetario para que esta institución, que ya ha inyectado decenas de miles de millones en Asia, cuente con más recursos para auxiliar a las economías emergentes golpeadas por la crisis. "Nuestro bienestar está vinculado a Asia", recalcó.

Malos augurios

El secretario de Comercio, William Daley, advirtió de que el déficit comercial podrá aumentar aún más en los próximos meses. Los analistas habían previsto que en mayo el déficit permanecería estable en unos 14.500 millones de dólares, según indicó días atrás el barómetro del Wall Street Journal.La cifra de mayo representa el déficit más importante desde que en 1992 se contabilizaron estos déficits con un nuevo método estadístico. Las exportaciones se redujeron en mayo en un 1,3% cayendo a 76.200 millones de dólares (unos 11,6 billones de pesetas) mientras que las importaciones subieron un 0,5% hasta los 92.000 millones (14 billones de pesetas).

En los cinco primeros meses del año, el déficit comercial ha experimentado un auge hasta alcanzar los 64.900 millones de dólares (9,9 millones de pesetas), frente a los 46.500 millones (7,1 billones) del mismo periodo del año anterior.

El sueldo del empleado medio aumenta en EE UU en términos reales desde 1996 después de haber retrocedido durante los siete años anteriores, según indica un estudio publicado por el Wall Street Journal. También pone de relieve que el abanico salarial tiende a estrecharse, al subir más rápidamente los sueldos bajos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_