_
_
_
_

Aznar inicia una gira por Oriente Próximo en pleno colapso del proceso de paz

El presidente del Gobierno, José María Aznar, inicia hoy una gira por Egipto, Israel y los Territorios Palestinos en plena quiebra del proceso de paz que comenzó en 1991 en la Conferencia de Madrid. Nadie en La Moncloa quiere opinar sobre la oportunidad de la visita, salvo que responde a las reiteradas invitaciones formuladas por los Gobiernos de Egipto e Israel y de la Autoridad Palestina. Aznar reconocía la semana pasada en el Congreso de los Diputados, al informar sobre la cumbre de Cardiff: "Nos estamos acercando a una situación límite" en Oriente Próximo.Aznar, acompañado de su esposa, Ana Botella, viajará hoy tras el Consejo de Ministros, con algunas horas de retraso debido al asesinato del concejal de Rentería Manuel Zamarreño, a la ciudad de Luxor, la antigua Tebas, situada a 675 kilómetros al sur de El Cairo. Se ha cancelado el espectáculo de luz y sonido previsto en el templo de Karnak pero, en principio se mantiene el recorrido turístico, en la mañana del sábado, por los valles de los Reyes y las Reinas, donde están las tumbas de Tutankamon y Nefertari. El pasado mes de noviembre, Luxor fue el escenario del atentado más sangriento cometido por extremistas islámicos que ametrallaron indiscriminadamente a los turistas que visitaban la zona. Un total de 67 personas, incluidos 57 turistas extranjeros, murieron en un ataque que redujo en un 90% el número de turistas y causó graves daños a la economía egipcia.

Aznar viajará a mediodía del sábado a El Cairo, donde se entrevistará con el presidente de la República, Hosni Mubarak, y clausurará un seminario económico hispano-egipcio. Además de la situación del proceso de paz en Oriente Próximo, la agenda de Aznar incluye un análisis de las relaciones bilaterales con Egipto, donde los empresarios españoles están interesados en participar en su proceso de privatizaciones.

Antes de abandonar El Cairo rumbo a Israel, Aznar visitará el domingo por la mañana las pirámides, y se entrevistará con el secretario general de la Liga Arabe, Abdel Meguid.

Cita con Netanyahu

La parte más delicada de la gira comenzará el domingo, a última hora de la tarde, con una primera entrevista en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con el que Aznar presume tener unas excelentes relaciones. Netanyahu ha desafiado a los principales aliados de Israel, comprometidos con un proceso de paz negociado laboriosamente por los anteriores Gobiernos israelíes. El apoyo del ala derecha del Partido Republicano de EE UU le ha permitido, incluso, desafiar abiertamente al presidente Clinton. La Unión Europea ha realizado en los últimos años un enorme esfuerzo de cooperación económica para mantener a flote un proceso de paz en circunstancias dramáticas.Miguel Ángel Moratinos, director general para África y Oriente Medio con el anterior Gobierno socialista y actual enviado especial de la Unión Europea en el proceso de paz en Oriente Medio, ha trabajado en los últimos años para hacer avanzar un proyecto de paz que busca la estabilidad política y el desarrollo económico en la región. Aznar irá el martes a la franja de Gaza, donde se reunirá con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_