_
_
_
_

El general Galindo depositará hoy 25 millones de fianza para salir de prisión

El general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo, procesado por el caso Lasa y Zabala, depositará hoy un aval de 25 millones de pesetas para hacer frente a la fianza que le impuso el juez Javier Gómez de Liaño, según confirmó ayer su abogado, Jorge Argote. El letrado anunció que presentará el aval bancario a primera hora de la mañana ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que se ha hecho cargo del sumario tras su conclusión, y se mostró confiado en que su cliente salga hoy mismo en libertad provisional.Rodríguez Galindo se encuentra en prisión preventiva en la cárcel militar de Alcalá de Henares (Madrid) desde el 15 de septiembre del año pasado, ya que se negó a pagar la fianza que le impuso el juez. El general argumentó que no quería estar en la calle mientras permanecieran en prisión sus antiguos subordinados, los agentes Enrique Dorado y Felipe Bayo, y prohibió a su abogado que abonase la fianza.

Solidaridad

Ayer, durante la entrevista que mantuvo con Argote en la cárcel, Galindo le autorizó finalmente a pagar la fianza. "Le ha costado mucho tomar esta decisión", aseguró el letrado.El pasado martes, el ex secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, solicitó públicamente al general, "en nombre de todos los procesados" por el caso Lasa y Zabala, que reconsiderase su negativa a pagar la fianza. "El sacrificio del general Enrique Rodríguez Galindo ha ido mucho más allá de lo que cualquier persona hubiese hecho en circunstancias similares", afirmó Vera, antes de pedirle que "renuncie a mantener esa postura de solidaridad y dignidad que sobradamente ha demostrado a lo largo de este tiempo y vuelva al seno de su familia, que lo necesita también". Y agregó: "Desde la libertad es mucho más fácil demostrar y contribuir al esclarecimiento de unos hechos absolutamente injustos que se nos imputan".

Las declaraciones de Vera se produjeron después de que Bayo, interno en la misma prisión que Galindo, le hiciera idéntica solicitud a través de una carta. Bayo es el único procesado que ha reconocido su participación en los hechos, aunque limitándola a la vigilancia de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala en el palacio de La Cumbre, en San Sebastián, tras su secuestro en Bayona (Francia) en octubre de 1983.

Si Rodríguez Galindo sale hoy en libertad, habrá pasado nueve meses y 10 días en prisión preventiva, que se suman a los 72 días que ya estuvo preso entre el 22 de mayo y el 2 de agosto de 1996, cuando la Audiencia Nacional ordenó su excarcelación.

El juez Javier Gómez de Liaño decretó su libertad bajo fianza en septiembre pasado, por entender que las declaraciones autoinculpatorias de Bayo y la desclasificación de los papeles del Cesid cambiaban la situación del general. Además de los 25 millones de fianza, el juez le impuso, a petición del fiscal Ignacio Gordillo, la obligación de comparecer cada tres días, que probablemente tendrá que cumplir ahora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La decisión del Consejo General del Poder Judicial de suspender en sus funciones a Gómez de Liaño, tras su procesamiento por tres presuntos delitos de prevaricación en el caso Sogecable, no afecta a este procedimiento, pues el sumario está concluido y en manos de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Por otra parte, el juez Baltasar Garzón ha citado para el 6 de julio al dueño y al encargado del taller donde se reparó el turismo presuntamente utilizado por el Cesid para secuestrar a unos mendigos con los que se experimentó un anastésico dentro de la denominada Operación Mengele. El fiscal pidió en marzo pasado el archivo de las diligencias al no encontrar indicios de delito imputable a personas concretas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_