_
_
_
_

Fiscales y secretarios culpan a Mariscal de escaso interés por la euskaldunización

El País

Fiscales y secretarios judiciales que trabajan en el País Vasco han reprochado al Ministerio de Justicia en una carta lo que consideran escasa implicación por su parte en el proceso de normalización del euskera en el sistema judicial. Los representantes de ambos colectivos en la comisión interinstitucional para la Normalización del Euskera reclaman a esta institución que pida al ministerio que colabore en la euskaldunización "junto con los demás organismos competentes y los propios colectivos de abogados".

La citada comisión está integrada, además de por los dos colectivos que firman la carta, por el Gobierno vasco, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, asociaciones judiciales y Colegios de Abogados. El texto, que cita la agencia Europa Press, tras recordar que el CGPJ está realizando iniciativas con el objetivo de la euskaldunización, señala que fiscales y secretarios judiciales "observan con preocupación" que el ministerio que dirige Margarita Mariscal de Gante, del que dependen, "no tiene o no ha dado a conocer en ningún momento ningún plan para procurar en un futuro más o menos próximo el uso normalizado del euskera". El escrito prosigue que "casi 20 años después de proclamarse la Constitución, poco se ha avanzado en el ámbito de la Administración de Justicia, donde se sigue utilizando de forma casi exclusiva el castellano". "El derecho de los ciudadanos al uso de las lenguas oficiales propias vincula a todos los poderes públicos, no sólo a los órganos autonómicos y locales, sino también a los órganos y poderes centrales, y entre ellos, a la Administración de Justicia", agrega la misiva. Mientras, el consejero de Justicia, Francisco Egea, manifestó ayer en Bilbao que el proceso de euskaldunización judicial es "imparable" y es responsabilidad del Gobierno vasco, del ministerio y del Poder Judicial desarrollarlo. Egea indicó que espera que en la reunión que en la próxima reunión de la comisión "se avance en un proceso serio, sereno y conducido con rigor". El responsable de Justicia abogó por "desacoplar los problemas y las responsabilidades" en este aunto y asumió el compromiso del Gobierno vasco en el plan de euskaldunización. "El Ejecutivo autónomo tiene esa responsabilidad, tal como ha hecho en otros ámbitos de la Administración, como puede ser la Ertzaintza, con serenidad, tiempo, recursos y determinación política", apostilló. El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para el País Vasco Emilio Olabarria expresó ayer su convicción de que la polémica por el uso del euskera en los tribunales vascos no llegará al Tribunal Constitucional. Olabarria respondía así a las declaraciones efectuadas el jueves por el magistrado del Tribunal Constitucional Rafael Mendizabal, quien auguró que este organismo deberá tomar postura en un futuro próximo sobre este asunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_