_
_
_
_
EL JUICIO POR EL 'CASO MAREY'

"Yo no tengo ninguna experiencia en el oficio de delator", dice Barrionuevo

El tribunal, en contra de lo previsto, acordó ayer, de oficio, realizar dos careos para aclarar si en la noche del secuestro de Segundo Marey hubo o no comunicación telefónica entre los implicados acerca de los sucedido. Uno enfrentó al ex ministro José Barrionuevo con el ex secretario de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea, y el otro a Barrionuevo con el ex gobernador civil de Vizcaya Julián Sancristóbal. Ambos careos se celebraron al inicio de la sesión y derivaron en un duro y tenso enfrentamiento verbal.

Más información
Hipótesis y pruebas

Los tres procesados mantuvieron sus posiciones:Barrionuevo, negando la comunicación telefónica, y Damborenea y Sancristóbal, asegurando que el ministro autorizó la operación.PRIMER CAREO

Barrionuevo-Sancristóbal

El careo entre Sancristóbal y Barrionuevo estuvo marcado por el alto tono verbal y la fuerte gesticulación por parte del primero. Sus partes más interesantes fueron las siguientes:

-Presidente. Usted [Sancristóbal] ha manifestado que esa noche mantuvo una conversación con el señor Barrionuevo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

-Sancristóbal. Lo he dicho. Y mantengo que a lo largo de la noche tuve distintas conversaciones con Barrionuevo.

-P. Usted, señor Barrionuevo, ha manifestado que no, y que no se le informó de esa acción.

-Barrionuevo. Yo esa noche no tuve ninguna conversación. Creo que él ha cambiado su versión de los hechos.

-P. Según eso, a ver si se pueden poner de acuerdo...

-S. Con la posición del señor Barrionuevo es imposible. Yo esa noche hablé una o varias veces con él y conté con su beneplácito y su autorización.

-B. Es absolutamente incierto que tuvo conmigo una conversación. ¿Cómo es posible que al cabo de 15 años todos lo recuerden con la misma exactitud y con las mismas palabras? Posteriormente ha cambiado su versión. Si lo realmente importante era tener una autorización del ministerio, ¿para qué eran las demás conversaciones? ¿Para qué llamar a Vera?

-S. Para lo mismo, porque usted a veces decía "esas cuestiones coméntelas con Vera".

-B. Es absurdo de todo punto, en un ministerio, que es un órgano jerarquizado, tener la autorización de una autoridad y pretender la de otra. Yo siempre he mantenido la misma versión.

-S. Es absolutamente incierta.

-B. De pura invención sabe usted bastante. Usted sabe que estoy diciendo cien por cien la verdad.

-S. Usted sabe mucho de negativas.

-B. Yo siempre he dado la misma versión.

-S. En lo que ha dicho, sí; pero la verdad no la ha dicho nunca.

SEGUNDO CAREO

Barrionuevo-Damborenea

Posteriormente se celebró el careo entre Barrionuevo y García Damborenea. Antes, el presidente de la Sala, José Jiménez Villarejo, les preguntó si querían enfrentarse para aclarar la llamada telefónica supuestamente realizada por Barrionuevo la noche del secuestro, a lo que ambos asintieron. Esto fue lo más interesante:

-García Damborenea. Mi versión es conocida. La de Barrionuevo no he tenido opción de conocerla.

-Barrionuevo. Yo no sé nada. Lo que pasó aquella noche lo sabe usted, porque creo que usted estaba allí. La llamada es una pura invención, una confabulación entre ustedes [el resto de procesados] para tirar hacia arriba. Yo no tengo ninguna experiencia en el oficio de delator.

- G. D. Usted no explica qué hacía yo allí [en la Jefatura de Policía de Bilbao] ¿Qué hacía yo allí aquella noche si no hubiera sido para seguir directrices del ministerio? De no habérseme confirmado aquella noche la conformidad del ministro, lo más razonable es que me habría vuelto a casa. Yo puedo ofrecer una versión comprensible, verosímil.

-B. Usted trata de buscar una explicación a su inexplicable presencia. Es comprensible que trate de buscar una salida desesperada. Esa llamada no existió. -G. D. Mi presencia allí era debida a que estábamos en la misma línea. Yo siempre estuve en la trinchera política y dando la cara por el Ministerio del Interior en cualquier circunstancia. No era la primera vez que intervenía en tareas claras u oscuras del Ministerio del Interior. Hay diferencia entre que se produjera esa llamada o no. Quiero recordar que de lo que se trata es de que el palo de la culpa caiga sobre quien le corresponda. Aquella noche hubo gente en danza en Madrid, Bilbao, Pamplona... y, según Rafael Vera , hasta el comisario Cathalá en Francia. Usted, pese a que ofrece una imagen prusiana, le gusta saber qué pasa, conocer los detalles... Lo único que me interesa es que detrás de la operación estaba mi Gobierno y el ministro al que yo era leal, aunque no tuve ocasión de hablar con usted.

- B. Su concepto de lealtad tenemos ocasión de comprobarlo. Su postura es estrategia política. Usted sabe que eso de la llamada es una falsedad. Usted sí que ha cambiado, señor Damborenea. Yo, no. Yo tengo la misma lealtad. Yo no apunto a nadie.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_