_
_
_
_

Los alcaldes vetan el plan antirruido de Barajas porque "sólo incluye 400 pisos"

La huella del ruido en el entorno de Barajas, documento que refleja la zona de nivel sonoro superior al máximo permisible (55 decibelios de noche y 65 de día), sortea con gran precisión la mayor parte de las zonas pobladas de los 18 municipios próximos al aeropuerto. Por esta razón, según la interpretación que hicieron ayer algunos de los alcaldes de los pueblos afectados al conocer la huella, sólo será necesario insonorizar unos pocos centenares de viviendas próximas a Barajas, y no las 15.000 o 20.000 que calcularon los técnicos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), organismo público que gestiona los aeródromos nacionales.La alcaldesa de San Fernando, Montserrat Muñoz, de IU, quien aseguró que el ruido de los aviones se extiende por todos los núcleos urbanizados de su municipio a pesar de que el aeródromo sólo tiene dos pistas (la tercera está en obras y no se inaugurará hasta diciembre), calificó ayer el documento presentado AENA de "auténtica tomadura de pelo".

Más información
El defensor del pasajero
Torrejón gana clientes

La regidora cargó contra el organismo estatal: "Es increíble que sean capaces de decirnos que en San Fernando sólo 200 viviendas tienen derecho a ser insonorizadas. Tenemos estudios de la Escuela de Arquitectura que demuestran que en determinadas calles de la localidad se soportan, a causa del aeropuerto, hasta 75 decibelios. En la huella que nos han presentado, esas mismas calles ni aparecen reflejadas. Los de AENA deben creerse que están hablando con tontos. Sólo han incluido en la huella a 400 viviendas de todo el entorno de Barajas".

Muñoz destacó ayer que "lo más curioso es que la huella no pisa ninguna de las grandes poblaciones, sólo algunas casas de las afueras". Y añadió: "Es como si alguien la hubiese trazado para tener que insonorizar el menor número de casas posibles. Ni a posta se hace una huella tan mala". La alcaldesa ironizó: "Dice el Ministerio de Fomento que tiene dispuestos 16.000 millones de pesetas para insonorizar las viviendas afectadas. Yo creo que con 16 millones les va a sobrar dinero".

Muñoz avanzó que la Comisión de Gestión (organismo integrado por representantes de AENA y de los municipios afectados) rechazará "de plano el documento". "Tendrán que volver a elaborarlo, porque el recibido es impresentable".

Un portavoz de AENA defendió ayer el diagnóstico de los técnicos: "Lo que dicen los alcaldes no puede ser. Son muchas más las viviendas incluidas dentro de la huella".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los técnicos de AENA insisten en que la huella del ruido pisa entre 15.000 y 20.000 viviendas. "No podremos precisar el número hasta que los alcaldes no remitan el censo catastral de sus municipios".

El mapa de la contaminación acústica deja fuera de la zona que tendrá que ser insonorizada a la mayor parte de San Fernando de Henares y Coslada, las dos poblaciones más atacadas por el vuelo de los aviones que despegan y aterrizan diariamente en Barajas. Sus alcaldes, de Izquierda Unida, encabezan el frente de oposición municipal al plan antirruido elaborado por AENA. PASA A LA PÁGINA 3

Naves menos ruidosas

AENA ha omitido el efecto de los vuelos que aterrizan por el norte, según los alcaldes

En el año 2010, la huella se hace ligeramente más pequeña: se aleja varios kilómetros de las urbanizaciones del norte y oeste de la región y vuelve a los niveles de los planos de 1997. AENA siempre ha mantenido que, en los próximos años, los aviones que sobrevolarán Europa serán menos ruidosos a causa de una directiva europea que obliga a retirar las viejas aeronaves no adaptadas a los requisitos medioambientales. Esa es la razón de que la huella adelgace año tras año.Los Ayuntamientos consultados ayer se quejaron de que entre los planos entregados por AENA no se encontrase la huella correspondiente a los vuelos realizados con la llamada configuración sur. El aeropuerto cambia el sentido de los despegues y aterrizajes cuando el viento dominante no es del norte. Los aviones tienen que despegar siempre de cara al viento. Si el viento es lateral o proviene del sur, los aviones despegan hacia el sur y aterrizan desde el norte.

En esas circunstancias, la huella cambiaría sensiblemente: zonas que no oyen los aviones con configuración norte, los oirían al cambiar el viento dominante. "Esto no es serio", se queja Montserrat Muñoz, la alcaldesa de San Fernando, de IU. Francisco García Lorca, regidor de Torrejón de Ardoz (PSOE), también expresó ayer su discrepancia con el método utilizado por AENA para definir la zona afectada por el ruido. "Los criterios son revisables", apuntó.

El alcalde defendió la necesidad de que el barrio del Castillo de Torrejón de Ardoz sea incluido del perímetro de la huella del ruido, para que los vecinos de esta urbanización se beneficien de las medidas de aislamiento acústico de sus viviendas. "A nosotros, es la única zona donde nos afecta el ruido de los aviones de Barajas", explicó. García Lorca reclama a AENA que "no se quede corto" en sus previsiones. "En este tema, más vale pecar de generoso que de cicatero", señaló.

Mercedes Jiménez, alcaldesa en funciones de Alcobendas, pidió ayer "seriedad" a AENA en la confección del mapa de impacto sonoro de la ampliación del aeropuerto. "No pueden meternos un estudio correspondiente al aeropuerto actual cuando el ruido se incrementaría como consecuencia de la puesta en funcionamiento de la tercera pista", señala. "Lo que hace AENA es lanzar globos sonda para que ver como reaccionamos los ayuntamientos".

Un portavoz de AENA intentó ayer tranquilizar los ánimos. "Este organismo no va a escatimar recursos para insonorizar las viviendas que realmente estén afectadas por el ruido. Y para evaluar cuántas son y en que lugar se encuentran hay creada una comisión técnica".

AENA ha pedido a los ayuntamientos que le remitan el censo catastral de las zonas afectadas por el ruido para poder hacer el recuento del número de viviendas que necesitarán obras de aislamiento acústico.

El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, anunció el pasado lunes que la tercera pista entrará en funcionamiento en diciembre. La declaración de impacto ambiental aprobada para iniciar las obras de ampliación del aeropuerto, exigía que antes de inaugurar la tercera pista debería estar aprobado el plan de aislamiento de las viviendas. El rechazo de los alcaldes al mapa diseñado por AENA amenaza el cumplimiento de ese plazo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_