_
_
_
_

El Rey apoya la creación de una ONG vinculada al movimiento olímpico

El Rey expresó ayer, tercer día de su viaje a Grecia, su pleno apoyo a la propuesta del Gobierno griego y del Comité Olímpico Internacional de convertir Olimpia en sede del Centro Internacional para la Tregua Olímpica, una ONG incorporada a las estructuras del movimiento olímpico, "como medio de sobrepasar los desgarramientos que, desgraciadamente, asolan nuestro mundo".

Los Reyes viajaron en helicóptero a Olimpia, donde visitaron la Academia Olímpica Internacional y se hizo la presentación de Atenas 2004. Don Juan Carlos aludió en el discurso pronunciado ante las autoridades académicas y locales a los principios olímpicos, de los que se consideró "un fiel seguidor", y dijo que "cuando en el año 2004 la ciudad de Atenas acoja unos nuevos Juegos Olímpicos de la Era Moderna habrán pasado 2.780 años desde la primera Olimpiada, pero más allá de todos los siglos transcurridos, deben perdurar las esencias que vieron nacer este ejemplo de hermandad entre los pueblos".Antes, los Reyes visitaron el Ayuntamiento de Atenas, donde el recibimiento, de profundo significado político, estuvo rodeado de pompa y ceremonia, con música y guardia municipal en la puerta principal y fanfarria y orquesta de cámara en el interior. El acto estuvo envuelto en un ambiente popular, ya que en la amplia plaza donde se encuentra la corporación se congregó mucho público, además de grupos monárquicos arrojando octavillas.Probablemente incidió en la concurrencia la huelga general y las manifestaciones de ayer en las calles atenienses contra la política económica del Gobierno.

Don Juan Carlos recibió de manos del alcalde, el conservador Dimitris Avramopoulos (Nueva Democracia), la medalla de oro y la llave de la ciudad, "como muestra de honra hacia su persona y manifestación de nuestra más sincera simpatía hacia el pueblo español", según resolución del municipio ateniense.

Los Reyes también visitaron el Museo Arqueológico para inaugurar la exposición Los griegos en España: tras las huellas de Heracles, que permanecerá abierta hasta el 5 de julio y reúne 150 piezas relevantes descubiertas en yacimientos tartésicos, griegos e ibéricos de la Península Ibérica, junto con piezas procedentes de Andalucía halladas en el templo de Hera en Samos (Grecia). La exposición irá después a Madrid, Barcelona y a una ciudad andaluza aún sin determinar. Don Juan Carlos señaló que han pasado 3.000 años desde que los antepasados griegos y españoles trabaron los primeros contactos y ahora "ha querido traer a tierras helénicas un completo testimonio de la influencia en la forja de su historia".

Don Juan Carlos aludió en el Ayuntamiento ateniense al "significado personal" que tenía el acto. "Atenas ocupa en mi vida un lugar único y es en ella una referencia indispensable. Aquí nos casamos y disfruté por primera vez de las cualidades de vuestro carácter y de la generosa acogida que en aquella ocasión me dispensásteis". El Rey añadió: "Gracias a la Reina, y con ella, he tenido la oportunidad de vivir Atenas desde dentro". Y se extendió en elogios a una ciudad que fue "cuna de la democracia". En 1991 la visita de Estado que los Reyes iban a realizar a Grecia fue suspendida, entre otras causas, porque el Gobierno griego dejó fuera del programa al Ayuntamiento, paso obligado de todos los jefes de Estado que visitan la capital. En la ciudad se concentran 3,5 millones los 10,5 de la población total.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_