_
_
_
_

El alcalde y los ediles populares de Treviño materializan su dimisión 49 días después

El País

El presidente de la Diputación de Burgos, el popular Vicente Orden, se encontrará hoy, al llegar a Treviño, con una corporación reducida a la mínima expresión y dos miembros de UDA, grupo partidario de la integración en Álava, en huelga de hambre indefinida en protesta por la negativa de Castilla y León a celebrar el referéndum pedido por los dos ayuntamientos del enclave. El alcalde, Ernesto Argote, quien ayer consumó su dimisión junto a los ediles del PP, puso por decreto al frente del municipio al independiente Javier Villarreal.

Tres concejales de la Agrupación Independiente son todo lo que queda de la corporación municipal de Treviño, una vez que ayer materializaron su abandono los cuatro ediles del Partido Popular, incluido el alcalde, Ernesto Argote. Todos ellos habían presentado la dimisión el pasado 6 de abril, después de que las autoridades de Castilla y León informaran negativamente la celebración del referéndum por el que se habían pronunciado los vecinos en una consulta celebrada el 8 de marzo. Según expresaron los concejales independientes, que criticaron la marcha de Argote y sus hombres, el alcalde habría adelantado el pleno extraordinario a la mañana de ayer, precisamente para no tener que recibir hoy al presidente de la diputación de Burgos, Vicente Orden, y a su responsable de Agricultura, José Valín, que realizan una visita oficial al enclave. Javier Villarreal, uno de los tres concejales independientes de Treviño, fue nombrado por decreto segundo teniente de alcalde, en una decisión de la alcaldía que criticaron el propio Villarreal y sus compañeros. Esa condición le coloca automáticamente al frente de la mermada corporación. Javier Villarreal, de 30 años, agricultor y licenciado en Sociología por la UPV, pidió que la situación anómala en que ha quedado el Ayuntamiento de Treviño se subsane cuanto antes. "Nosotros", dijo en referencia a los tres concejales del Grupo Independiente, "no podemos gobernar, porque no hay quórum más que para pequeñas cuestiones administrativas". A partir de este momento, la Junta Electoral Central debe dirigirse al resto de los integrantes de la lista presentada a las elecciones por el PP y enviar sus credenciales a los nuevos concejales. La previsión de que ninguna de esas personas aceptará sustituir a los dimitidos, obliga a recurrir a la formación de una gestora que dirija el Ayuntamiento hasta las elecciones municipales del próximo año. La constitución de este organismo está rodeada también de dificultades que ayer mismo volvió a reconocer al presidente del PP de Burgos y portavoz del grupo popular en las Cortes de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien asumió que el PP puede verse obligado a nombrar concejales entre militantes ajenos al Condado. Herrera anunció que esta semana se constituirá en las Cortes castellanas la ponencia parlamentaria para estudiar los problemas del enclave. [Unos desconocidos lanzaron en la madrugada del sábado un cóctel mólotov contra un cajero automático de una entidad bancaria de La Puebla de Arganzón, la otra localidad del Condado, que causó desperfectos leves. El incendio tuvo que ser sofocado por varios agentes de la Guardia Civil, informa Efe].

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_