_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Nada que ver

Menos mal que la flora y la fauna ibéricas son espectáculos suficientes para ayudar a reponer a Blair de la dureza de las negociaciones, porque no podemos confiar en la amenidad de nuestro jefe de Gobierno para tonificar nada ni a nadie, sea mineral, vegetal o animal. Cuando posaron ante la prensa, Aznar dio todo un curso de montaraz sosería disfrazada de esa campechanía que sólo se consigue estudiando un master de simpatía. Mientras recordaba con Blair aquellos tiempos del Manchester United de los hermanos CharIton y del Real Madrid yeyé de Pirri, Grosso y Sanchiz padre, Aznar pensaba para sí en la debilidad del Imperio Británico, que ha tenido que pactar con el brazo político del IRA.Nada más conocerse el comienzo de un acuerdo al que le aguardan muchas dificultades, la falsa conciencia española se ha puesto en movimiento y el PP se ha apresurado a señalar, imprudentemente, que nada tiene que ver lo irlandés con lo vasco. Por ejemplo, ¿qué significación política tiene ETA? Una cosa es que se aproveche la ocasión para insistir en la inhumana tozudería sangrienta de ETA y otra que se invite a la población en general y al votante del PP en especial a que esconda. la cabeza en la arena y siga negándose a digerir el problema político de fondo. De salir bien el acuerdo. británico-irlandés, las comparaciones seguirán siendo todo lo odiosas que se quiera, pero incontenibles. Si el acuerdo conseguido por Blair, Clinton, el IRA y los demás va a requerir ajustes constitucionales en el Reinó Unido, habrá que empezar a dejar de demonizar en España las posiciones razonablemente prenegociadoras y asumirlas como un esfuerzo pedagógico, lento pero higiénico, inevitable, que rendirá sus frutos el día de mañana o pasado mañana, cuando haya que negociar y los numantinos sean los últimos en enterarse.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_