_
_
_
_

El Insalud convertirá en fijos a 4.200 médicos que llevan años como interinos

Un concurso "excepcional" favorecerá, la consolidación de quienes ya ocupen la plaza

El Insalud convertirá en personal estatutario (trabajadores del Estado con un estatuto especial) a más de 9.000 de sus empleados - de ellos, 4.200 médicos-, en contraste con la contratación laboral- no funcionarial- que aplica en los nuevos hospitales. Y se hará con un concurso oposición "excepcional" que, en el caso de los médicos especialistas, favorecerá la -consolidación de quienes ya ocupen las plazas como interinos, según se desprende de las palabras del presidente del Insalud, Alberto Núñez Feijoo: "Debemos velar por la integración de los servicios tal y como están".

El Gobierno del PSOE no convocó concurso-oposición durante años, nueve en el caso de los especialistas. Para corregir este retraso histórico, el Insalud se propone solucionar de golpe- el alto índice de empleo temporal en sus hospitales y centros de salud. La Oferta Pública de Empleo aprobada ayer incluye 4.200 plazas vacantes de especialistas (para aproximadamente 4.800 interinos). Un pequeño cupo de ellas se reservará luego para un concurso de traslados. Las más de 5.000 plazas para personal no facultativo, que se cubrirán también en breve, corresponden a la oferta de 1997. La plantilla total del Insalud suma 133.285 trabajadores. Son interinos un 30% de los 16.220 especialistas de hospitales y un 26% del personal no facultativo (desde ATS hasta celadores).La virtud de esta convocatoria es que no gusta ni siquiera a los interinos a quienes busca beneficiar, porque les exige un examen en lugar de lo que ellos demandan: una prueba de evaluación de los trabajos que han prestado. Núñez Feijoo reconoce los conflictos de intereses, pero dice que es "más razonable poner el contador a cero que mantener la situación".

Los conflictos de intereses emanan de las características del concurso oposición en elaboración. Con gran celeridad se ha pedido a los gerentes que informen sobre las plazas de interinos de sus hospitales. Éstas saldrán a. concurso oposición, para el que están vetados quienes tengan plaza fija en otro centro público, lo que frena la promoción a muchos médicos con experiencia. "Puede pasar que un joven con no más de dos años de interino obtenga su Plaza de por vida en un hospital puntero y otro con mayores méritos se quede sin ella", explica un jefe de servicio. Además, el examen no será centralizado, sino en cada hospital. Se hará simultáneamente en todos los centros y sólo se podrá concursar a una plaza.

La conclusión de los detractores de la convocatoria es que "está hecha a la medida de quienes ya ocupan las plazas como interinos". Un facultativo de Madrid reflexiona sobre el hecho de que "al tener que jugarse el puesto a una sola car ta, nadie va a arriesgarse a presentarse a un hospital distinto del suyo, donde lógicamente tendrá más oportunidades".

Limitaciones

Núñez Feijoo, aunque insiste en que la convocatoria está abierta a todo especialista. sin plaza, revela sus límites: "Se puntuarán al máximo los servicios prestados. Debemos preservar el orden establecido en los centros asistenciales", subraya. "Sería una revolución mover al 30% de la plantilla". Y recalca que esta solución se rige por principios constitucionales, los mismos que invocan quienes están dispuestos a impugnarla "por incumplir los principios de igualdad, mérito y capacidad. El artículo 103 de la Constitución dice: "La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones".En el trasfondo de esta convocatoria subyace también la contradicción de que el Insalud "se funcionarice" en los antiguos hospitales, mientras que se "laboraliza" en las fundaciones recién creadas. Además, se trabaja en un nuevo estatuto de las profesiones sanitarias que modificará las relaciones laborales. Hasta los interinos estaban convencidos de que su estabilidad laboral vendría de la mano de los nuevos contratos que propugna el Insalud.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_