_
_
_
_
PRIMARIAS SOCIALISTAS

EI PP descarta convocar primarias porque tiene su liderazgo "asentado"

Javier Casqueiro

El PP no se da por aludido con el debate social abierto por el PSOE con su convocatoria de primarias para la elección de sus candidatos. En el PP creen que esa vía de apertura que demandan dos de cada tres ciudadanos consultados en las encuestas no va con ellos y propugnan una selección representativa. Entienden que no necesitan por ahora las primarias porque disponen de un liderazgo muy "asentado" con José María Aznar, como ratificó ayer el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila.

Más información
En regeneración, cinco a cero

El PP descarta así, con este argumento del natural liderazgo de Aznar y al menos hasta que se hayan celebrado las próximas elecciones generales, la oportunidad de provocar también en el seno de su organización en estos momentos un debate como el de las primarias vigente en el PSOE.El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes no descalificó ayer públicamente esta opción, que sí cuestionan la mayoría de los dirigentes de su partido en privado. Michavila tampoco consideró imposible de aplicar en el futuro para el PP esa alternativa de elección de candidatos con la participación directa y secreta de todos los militantes.

Es más, este alto cargo sostuvo ayer que esta actuación emprendida por el PSOE está siendo positiva. Una opinión que tampoco coincide con lo que piensan realmente los responsables del PP.

Miembros de la dirección del PP han llegado a comentar, anónimamente, que esta fiebre de primarias que ha invadido la actualidad informativa sólo preocupa a los periodistas, en consonancia con lo expresado ayer por el líder de IU, Julio Anguita, que criticó la "pomposidad", "el alboroto desmesurado" y los "ríos de tinta" que está fomentando esta propuesta del PSOE en los medios de comunicación en general.

En el PP no tienen un buen recuerdo histórico sobre la aplicación de las primarias para la selección de candidatos. Muchos de sus dirigentes resaltan con desagrado que ese método se probó durante la época de Antonio Hernández Mancha con resultados desastrosos. Algunos, procedentes de la extinta UCD, rememoran cómo los críticos de aquel partido conseguían recaudar en las votaciones internas un gran porcentaje de descontentos con la dirección del partido que se acumulaban por las razones más variopintas. Y eso es lo que esperan en el PP que le ocurra ahora al PSOE, es decir, otro castigo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el PP, dicen en su cúpula para justificarse, impera el modelo democrático de la elección representativa que consideran dominante en la mayoría de los pasíes europeos de nuestro entorno.

En el capítulo 4º de los estatutos del PP aprobados en el último congreso nacional se define, en este sentido, el modelo para crear sus dos órganos especializados: el comité de disciplina y el lectoral. En la sección primera de ese apartado se detalla el esquema de los comités electorales en los artículos 38 y 39 se establece el régimen y sus competencias. Ahí se indica que el candidato a presidente del Gobierno se nombra por parte de la Junta Directiva Nacional del PP. Los otros candidatos surgen teóricamente de los distintos comités electorales. Si el candidato es local son las juntas locales las que reponen los nombres al comité provincial. Si el candidato es autonómico son los comités provinciales los que elevan sus sugerencias al regional. Y son los comités regionales los que trasladan sus listas de diputados y senadores al nacional. Éste es el proceso actual y no se quiere cambiar.

José María Michavila se atrevió ayer a ensalzar el experimento del PSOE pero para destacar que por primera vez en dos años ese partido emitía una noticia en positivo "ahora que hay un Gobierno honrado y eficaz". Michavila deseó, en ese tono, que el PSOE pueda "construir un liderazgo político y superar la etapa de confusión en la que están viviendo". Panorámica que contrapuso a la que disfruta Aznar en el PP, "por muchos años sólida, firme y eficazmente asentado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_